El ensordecedor ruido de las plantas es cada vez más frecuente en el centro de San Antonio del Táchira y, sobre todo, en las fachadas de los pocos locales comerciales que suben aún sus santamarías.
Este jueves 13 de febrero, el sector Sánchez Osorio, y otras zonas del municipio Bolívar, experimentaban un corte de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Fueron cuatro horas sin el servicio que obligaron a muchos comerciantes a encender el aparato.

Hay establecimientos que prefieren cerrar, ya que no cuentan con una planta y se ven cuesta arriba para mantener la operatividad del negocio. Además, las altas temperaturas, típicas de esta frontera, no ayudan en lapsos de apagones.
Los empresarios lamentan la nula respuesta de las autoridades ante un problema que se acrecienta sin una solución a la vista. Muchos miran hacia el lado colombiano y vuelven a preguntase: qué hará falta para que el vecino país le venda electricidad a Venezuela, en especial al Táchira.
La línea binacional San Mateo es una opción de la que poco se habla, pero está ahí, lantante, y a la espera de ser reactivada para garantizar energía a la población andina y a su sector productivo.
Jonathan Maldonado