Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En comercios de frontera no paran de rugir las plantas

Frontera
En comercios de frontera no paran de rugir las plantas

jueves 13 febrero, 2025

El ensordecedor ruido de las plantas es cada vez más frecuente en el centro de San Antonio del Táchira y, sobre todo, en las fachadas de los pocos locales comerciales que suben aún sus santamarías.

Este jueves 13 de febrero, el sector Sánchez Osorio, y otras zonas del municipio Bolívar, experimentaban un corte de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Fueron cuatro horas sin el servicio que obligaron a muchos comerciantes a encender el aparato.

Hay establecimientos que prefieren cerrar, ya que no cuentan con una planta y se ven cuesta arriba para mantener la operatividad del negocio. Además, las altas temperaturas, típicas de esta frontera, no ayudan en lapsos de apagones.

Los empresarios lamentan la nula respuesta de las autoridades ante un problema que se acrecienta sin una solución a la vista. Muchos miran hacia el lado colombiano y vuelven a preguntase: qué hará falta para que el vecino país le venda electricidad a Venezuela, en especial al Táchira.

La línea binacional San Mateo es una opción de la que poco se habla, pero está ahí, lantante, y a la espera de ser reactivada para garantizar energía a la población andina y a su sector productivo.

Jonathan Maldonado

Precandidato presidencial en Colombia visitó la frontera

Frontera

El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Internacional

«Nos tienen olvidados»: familias en Ureña suman seis meses sin agua por tubería

Frontera

Destacados

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Trinidad y Tobago deportará a 200 inmigrantes venezolanos

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Los Ancestros, el parque con identidad tachirense en la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros