Frontera

Entre 300 mil a 1 millón de pesos cuesta alquilar un local en San Antonio

27 de mayo de 2024

214 vistas

En cada cuadra hay hasta tres locales con la frase «Se alquila»

El Dato

La presidenta de la Cámara de Comercio instó a las autoridades abrir en su totalidad los puentes binacionales

Jonathan Maldonado

En el casco central de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, lo que pulula es la frase «Se alquila», pegada en las santamarías o paredes de los locales vacíos y a la espera de un comerciante que dé vida a las instalaciones.

Los precios de alquiler de las estructuras varían, dependiendo de la ubicación del local y del tamaño. El equipo reporteril de La Nación hizo diversas consultas y pudo precisar que los precios oscilan desde los 300 mil a 1 millón de pesos mensuales, sin incluir el pago de los servicios.

Un local situado en la carrera 7 entre calle 5 y avenida Primero de Mayo, está el alquiler en 490.000 pesos mensuales. «No incluye el pago de los servicios. Ese gasto es aparte y debe tener en cuenta los pagos de los meses por adelantado que exige la inmobiliaria», precisó la fuente consultada.

La presidenta de la Cámara de Comercio de la jurisdicción, Isabel Castillo, indicó que la mayoría de locales están por encima de los 500 mil pesos el alquiler. «En cada cuadra del casco central de la ciudad, se ven entre dos a tres letreros con la frase ‘se alquila’ y en otros con la frase  ‘se vende'», dijo.

Castillo aclaró que los precios no son atractivos para los que deseen abrir un negocio en la actualidad, pero también asegura entender al arrendador, ya que debe cubrir una serie de gastos y compromisos que, a veces, el dinero que entra termina siendo irrisorio.

En la Redoma del Cementerio Municipal, en plena avenida Venezuela, hay varios locales cerrados. En sus paredes está pegada una cartulina con el número telefónico, bastante visible, para quien quiera saber el costo del alquiler.

 «Cualquiera de los dos locales, de aproximadamente 50 metros cuadrados, está en 200 mil pesos semanales», dijo el encargado; es decir, 800 mil pesos mensuales, sin abarcar el gasto de los servicios: electricidad y agua.

«La persona interesada en el local debe ponerse en contacto con el abogado, quien le explicará los detalles del contrato», prosiguió el ciudadano con su explicación vía WhatsApp.

La representante de los comerciantes subrayó que con la reapertura de los puentes, el pasado 17 de febrero de 2023, se dieron algunas reactivaciones de locales que, con el transcurrir de los meses, se vieron en la necesidad de cerrar. Una heladería y un negocio de venta de ropa están como ejemplos.

Los precios, para la mayoría de interesados, resultan poco llamativos, pues en la actualidad el número de personas que frecuenta el centro es reducido, lo que hace que las ventas para los comerciantes que sobreviven a diario, sean muy bajas.

«Yo pago 300 mil pesos por el alquiler de la estructura donde funciona mi panadería, más 130 mil pesos por los servicios», remarcaron los dueños del negocio, quienes accedieron a hablar con La Nación bajo la condición de no ser identificados.

Aunque la suma pudiera verse asequible en comparación con otros alquileres, a la pareja se le hace cuesta arriba cumplir con el pago, ya que la venta de pan ha bajado en más del 45 %.

«En el último año y medio es impresionante cómo se han reducido las ventas. Todos los días de la semana se pueden comparar con un domingo, por la soledad», puntualizaron. Su meta es esperar a ver qué pasa luego el 28 de julio. «Mi esposo quiere que migremos, pero estamos aguantados por las elecciones presidenciales».

Castillo detalló que en San Antonio hay locales cuyos alquileres se acercan al millón de pesos, similar al costo de un local en la ciudad de Cúcuta, donde los precios no son menores a los 800 mil pesos. «La diferencia es que el dinamismo comercial en Cúcuta es muy grande en comparación al desolado eje San Antonio-Ureña».

Acciones mancomunadas

Isabel Castillo propuso que la Alcaldía del municipio Bolívar, junto a los dueños de los locales, se reúnan y creen estrategias que permitan, con ciertas exoneraciones, bajar los costos de los alquileres; de lo contrario, resaltó, será muy complejo que los empresarios y emprendedores se motiven.

Puntualizó en la importancia de que se exoneren por un año o dos del pago de impuestos. Hizo hincapié en que el Seniat debe dejar a un lado tantos controles que están asfixiando a los pocos comerciantes que están activos.

En torno a la banca pública, recordó la necesidad de que cumplan con el otorgamiento de créditos, con tasas de intereses bajas. «La gente va y sale desanimada». Recalcó que los entes privados están ofreciendo créditos de 3.000 dólares para emprendedores, con tasas en 5 o 6 %.

«Solo en las calles 4, 5 y 6 hay más de 130 locales cerrados», frente a unos 85 que están activos y con inventarios viejos que dificultan aún más la posibilidad de atraer a los clientes colombianos.

En el municipio fronterizo Bolívar cerca del 90 % del comercio se encuentra paralizado, de acuerdo con las cifras de la Cámara de Comercio. El poco repunte (30 %) se presenta en ventas de comida.

Vale destacar que otras estructuras, con dimensiones mayores a los 50 metros cuadrados, están por encima del millón de pesos el alquiler.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse