Frontera
«Una frontera cerrada solo beneficiaría a las economías ilegales»: candidato a la AN por el PSUV
8 de mayo de 2025
Rafael Belisario, de 34 años, originario del estado Guárico, aspira alcanzar una curul en la Asamblea Nacional (AN) para representar a la frontera de la mano con el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
«Tengo ya ocho años acá en esta tierra hermosa (Táchira) que me parió como funcionario público, como líder político, y que la he escogido como mi trinchera de lucha y mis hermanos no son mi familia, son mis hermanos de lucha», respondió a la pregunta del porqué podría representar a la zona pese a que no es tachirense.
Para el joven, la bandera que promovería desde la AN, de resultar elegido como diputado , es la creación de una Zona Económica Binacional Táchira -Norte de Santander, «un proyecto del gobernador (Freddy Bernal) , que concretaremos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».
Reconoce que en la actualidad reina en frontera una economía informal que dista de lo que era la zona antaño. «Por ello, la Zona Económica Binacional, como gran emporio económico, tratará de crear alternativas económicas distintas a la economía informal y, principalmente, para nuestros jóvenes».
A Rafael Belisario lo que más le preocupa son los altos niveles de delincuencia y de anarquía que, a su juicio, se registran en Norte de Santander, «pues muchos jóvenes venezolanos se incorporan a estos grupos de la criminalidad y terminan siendo víctimas de la violencia».
Apuesta a una frontera formal
Belisario asegura que otro cierre de frontera atizaría la creación de economías ilegales y de la informalidad que, al final, perjudican la calidad de vida del ciudadano transfronterizo y generan un ambiente propicio para la proliferación de la criminalidad con la creación de pasos irregulares.
«La frontera no debe ser cerrada jamás», prosiguió al dejar por sentado que se trata de una decisión que se toma desde el Ejecutivo nacional.
En torno a la migración, un escenario aún palpable por esta frontera, señaló que en la última década la situación económica del país ha sido compleja y ha llevado a una «gran migración, producto de lo que el presidente Maduro ha dicho, medidas coercitivas unilaterales que generan a los migrantes económicas. Desde el país se están haciendo todos los esfuerzos por el crecimiento de la economía».
Rafael Belisario espera que la frontera regrese al periodo 2007 – 2008, donde «se registraron 8 mil millones de dólares de intercambio comercial, y nuestra gente tenía alternativas económicas diversas para mejorar su calidad de vida».
Jonathan Maldonado