Este 24 de julio se conmemora el 242 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, figura central en el proceso de independencia de varias naciones latinoamericanas, es el Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.
Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Desde temprana edad, recibió una formación intelectual influenciada por el pensamiento ilustrado europeo y los ideales republicanos. Fue discípulo de Simón Rodríguez, quien tuvo un rol determinante en su visión política y social. Tras viajar por Europa y observar de cerca el modelo monárquico, Bolívar regresó a América convencido de la necesidad de emancipar a los pueblos del dominio colonial español.
A lo largo de su vida, lideró importantes campañas militares en el continente, como la Campaña Admirable (1813) y la Batalla de Boyacá (1819), que resultaron claves en la independencia de Colombia y Venezuela. Su pensamiento político fue recogido en documentos fundamentales como el Discurso de Angostura (1819) y la Carta de Jamaica (1815), donde expuso su visión de unidad, soberanía y justicia para América.
El legado de Bolívar sigue siendo motivo de homenaje en todos los países que formaron parte de su gesta independentista. Además de su papel como líder militar, Bolívar fue presidente de varias repúblicas y propulsor de la integración latinoamericana, idea que sigue vigente en el debate político contemporáneo. Su visión de una gran confederación americana y su defensa de los principios republicanos continúan siendo objeto de estudio en múltiples ámbitos académicos e institucionales.
Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a los 47 años. Su figura permanece como uno de los íconos históricos más influyentes del continente.(Haromi Contreras/pasante UBA)