Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Infogeneral/242 años del natalicio de Simón Bolívar

Infogeneral
242 años del natalicio de Simón Bolívar

jueves 24 julio, 2025

Este 24 de julio se conmemora el 242 aniversario del natalicio de Simón Bolívar, figura central en el proceso de independencia de varias naciones latinoamericanas, es el Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá.

Simón Bolívar nació en Caracas en 1783. Desde temprana edad, recibió una formación intelectual influenciada por el pensamiento ilustrado europeo y los ideales republicanos. Fue discípulo de Simón Rodríguez, quien tuvo un rol determinante en su visión política y social. Tras viajar por Europa y observar de cerca el modelo monárquico, Bolívar regresó a América convencido de la necesidad de emancipar a los pueblos del dominio colonial español.

A lo largo de su vida, lideró importantes campañas militares en el continente, como la Campaña Admirable (1813) y la Batalla de Boyacá (1819), que resultaron claves en la independencia de Colombia y Venezuela. Su pensamiento político fue recogido en documentos fundamentales como el Discurso de Angostura (1819) y la Carta de Jamaica (1815), donde expuso su visión de unidad, soberanía y justicia para América.

El legado de Bolívar sigue siendo motivo de homenaje en todos los países que formaron parte de su gesta independentista. Además de su papel como líder militar, Bolívar fue presidente de varias repúblicas y propulsor de la integración latinoamericana, idea que sigue vigente en el debate político contemporáneo. Su visión de una gran confederación americana y su defensa de los principios republicanos continúan siendo objeto de estudio en múltiples ámbitos académicos e institucionales.

Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a los 47 años. Su figura permanece como uno de los íconos históricos más influyentes del continente.(Haromi Contreras/pasante UBA)

Hospital para rescatar libros a ciegas

Regional

Var salva la remontada de Francia y Mbappeé

Deportes

Inglaterra arrolla a Serbia y acaricia cita universal

Deportes

Destacados

Tiempo de calidad para los adultos mayores

Motorizado pierde la vida al colisionar con un camión en La Fría

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros