Infogeneral
Una llanera en el Táchira | Calabozo, un pueblo de libertad
7 de noviembre de 2021
Un calabozo es una celda, un lugar de encierro, pero también un objeto de labranza de forma curva y afilada para podar arboles, según el diccionario de la Real Academia Española (RAE).
Para el historiador y profesor de historia, Ubaldo Ruiz, es más probable que el nombre de la ciudad guariqueña la Villa de todos los Santos de Calabozo provenga de ese instrumento del campo de hoja fuerte y ancha por su forma geográfica en las cercanías del río Guárico, y no de una especie de recinto en donde fueron encerrados algunos indios por el conquistador Garci González de Silva, tras atacar la ciudad de Valencia en el siglo XVI.
«Calabozo, no es un lugar de encierro es un lugar de libertades», afirma sentado sobre una banca de la plaza Páez conocida también como plaza Las Mercedes, ubicada en pleno casco colonial de esta ciudad llanera, el más grande de Venezuela.

En esta localidad comenzó la historia del caudillo más famoso de la historia venezolana, el de José Tomás Boves (Taita Boves), quién construyó una pulpería (tienda) y la bautizó con el nombre La Libertad.
Aquí también dirigió sus operaciones José Antonio Páez «el Centauro de los Llanos» y estuvo El Libertador Simón Bolívar ya que fue un centro de batalla en la guerra de independencia. Es un lugar con mucha historia presente en sus casas de más de 200 años.
Y más recientemente, fue el sitio elegido por el tachirense Marcos Pérez Jiménez para construir la represa y embalse más grande del país, y uno de los más grandes de Latinoamérica, que ha convertido a la Villa de todos los Santos en una de las primeras zonas agroproductoras del país.

Su historia antigua, pero presente en cada una de sus calles y en las voces de historiadores y cronistas, vive aún con sus tradiciones y costumbres llaneras, que son tan mestizas como los venezolanos.
Conozca más sobre la Villa de todos los Santos de Calabozo, estado Guárico, este domingo por lanacionradio.fm a las 7 pm en la retransmisión del programa Una llanera en el Táchira con la periodista guariqueña, Yuliana Ruiz.