Un total de 338.900 jóvenes cubanos votarán por primera vez en las elecciones municipales de octubre, cuyo proceso comienza el lunes con la nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales (concejales) y que en 2018 culminará con el relevo de Raúl Castro en la Presidencia.
Los jóvenes pueden ejercer el voto por haber cumplido los 16 años, edad mínima requerida según la Ley Electoral vigente en Cuba, y añadirán un “sello fresco” a los comicios porque podrán elegir a los candidatos “de un modo más activo” e incluso formar parte de las listas de nominados, señala hoy el estatal diario Juventud Rebelde.
Cabe destacar que el proceso de nominación de candidatos a delegados o concejales a las asambleas municipales del Poder Popular resulta el más importante y complejo de las elecciones.
El proceso de nominación de candidatos a delegados o concejales a las asambleas municipales del Poder Popular resulta, como se ha dicho en disímiles oportunidades, el más importante y complejo de las elecciones, pues constituye expresión de libre derecho al voto.
Es, al decir del vicepresidente de la Comisión Electoral Nacional (CEN), Tomás Amarán Díaz, «la base de nuestro sistema y de las estructuras de Gobierno. Es donde el pueblo asiste de forma directa, cual manifestación genuina de participación ciudadana», destaca el periódico Granma.
Los candidatos nominados en cada circunscripción conforman la cantera de la cual saldrán electos, posteriormente, y por el término de dos años y medio, los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular; y hasta un 50 % de esos elegidos en la base formarán parte, por un plazo de cinco años, de los delegados a los niveles provinciales y diputados a la Asamblea Nacional.