Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Día Internacional de la Niña busca habilitar sus derechos  

Internacional
Día Internacional de la Niña busca habilitar sus derechos  

miércoles 11 octubre, 2023

Humberto Contreras

De acuerdo con cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, en el mundo existen ahora más de 600 millones de niñas adolescentes de entre 10 y 19 años. Es el momento, señala, en que el mundo ha tenido el mayor número de niñas en la historia.

Si esta amplia población de niñas puede disponer ahora de los recursos adecuados, las oportunidades y un entorno propicio, ellas se convertirán en la mayor generación de mujeres líderes, emprendedoras y generadoras de cambio que el mundo haya tenido jamás.

En busca de que esto sea posible para el futuro próximo, hoy miércoles se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Niña, efeméride que se conmemora cada año para crear conciencia sobre la situación de las niñas en el mundo, para dar a conocer los desafíos únicos a los que ellas se enfrentan, especialmente en los países en desarrollo, y para promover su empoderamiento y el cumplimiento en la satisfacción de sus derechos.

Antecedentes

En 1995, en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, los países adoptaron por unanimidad la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing -el plan más progresista jamás realizado para promover los derechos, no solo de las mujeres, sino también de las niñas. La Declaración de Beijing es la primera en llamar específicamente a los derechos de las niñas.

El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por resolución, declarar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña, reconocer sus derechos, atender los desafíos únicos que ellas enfrentan, y  promover su empoderamiento y el cumplimiento de sus derechos humanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los líderes mundiales en 2015, incorporan una hoja de ruta para que el progreso que sea sostenible y no deje a nadie atrás.

Lograr la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer es parte integral de cada uno de los 17 objetivos. Solo garantizando los derechos de las mujeres y las niñas en todos los objetivos llegaremos a la justicia y la inclusión, a economías que funcionen para todos y a mantener nuestro entorno compartido ahora y para las generaciones futuras.

La realidad de las niñas

De acuerdo con la ONU Mujeres, más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido la mutilación genital femenina, una terrible práctica que atenta directamente contra sus derechos. Las cifras son estremecedoras: más de 4,3 millones están en riesgo de padecerla en 2023.

Alrededor de 640 millones de mujeres han contraído matrimonio antes de cumplir los 18 años. Una de cada 4 chicas de entre 15 y 19 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja, al menos una vez en su vida.

El embarazo adolescente es una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes y 4 de cada 10 adolescentes de 15 a 19 años que quieren evitar el embarazo no tienen acceso a métodos anticonceptivos.

En todo el mundo, las niñas de 5 a 14 años dedican 160 millones de horas diarias más el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, que los niños de la misma edad. Esta distribución desigual del trabajo no remunerado se intensifica en la adolescencia.

Casi 1 de cada 5 niñas sigue sin terminar el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 no terminan el segundo ciclo, mientras que alrededor de 90 % de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, en tanto que sus coetáneos varones tienen el doble de probabilidades de acceder a internet.

Invertir en las niñas para un desarrollo sostenible

Por cada año adicional de educación secundaria que recibe una niña, sus ingresos potenciales aumentan en torno a 10-20 %. Esto se traduce en una mayor productividad económica, una reducción de los índices de pobreza y una mejora del bienestar general. La educación mejora la salud y el bienestar de las niñas y adolescentes.

Cada dólar invertido en la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes puede generar unos beneficios económicos de hasta 120 dólares, lo que se traduce en una mejora de la salud y un aumento de las oportunidades económicas.

A pesar del imperativo de prevenir el matrimonio infantil, una revisión de 2022 de la ayuda oficial al desarrollo (AOD) informa que sólo 0,07% de esa ayuda en 2020 se destinó a la lucha contra el matrimonio infantil.

Hoy más que nunca, alcanzar la igualdad de género es una cuestión de derechos humanos y una condición previa para un desarrollo sostenible.

El lema para 2023

Para esta conmemoración, el lema es: “Invertir en los derechos de las niñas: nuestro liderazgo, nuestro bienestar”. En muchas partes del mundo, hay niñas luchando por sus derechos, buscando soluciones para que las cosas cambien. Ante eso, la comunidad internacional tiene que hacer algo más que reafirmar sus compromisos. Tiene que invertir en las acciones necesarias para que ese cambio se haga realidad.

Así que para todas las niñas del mundo, especialmente de nuestro país, felicitaciones por su Día Internacional, en la esperanza de que todas esas metas por las cuales se lucha, se hagan posibles en esta década.

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Capturados integrantes de “Los Pericos” con droga

Sucesos

Isai García: Models Bronce 2025

Regional

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros