Internacional

La controversial propuesta antimigrantes de candidato presidencial repúblicano

30 de agosto de 2023

1.712 vistas

En medio de la contienda política rumbo a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, la propuesta migratoria presentada por el candidato repúblicano a la nominación presidencial, Vivek Ramaswamy, ha generado un fuerte revuelo en el panorama político y social del país.

Defensores de los derechos de los inmigrantes han catalogado la postura de Ramaswamy como «extremista» y «peligrosa», debido a sus propuestas que reflejan un enfoque contundente en materia migratoria, incluso más allá de lo defendido por el expresidente Donald Trump.

Ramaswamy, un empresario de origen indio y descendiente de inmigrantes, ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad en la frontera «por cualquier medio necesario», llegando incluso a considerar la militarización total como una opción viable. No obstante, esta propuesta ha sido objeto de críticas y cuestionamientos legales, ya que, de acuerdo con el diario The New York Times, su implementación podría entrar en conflicto con la ley de 1878 que prohíbe el empleo de fuerzas militares federales para hacer cumplir leyes civiles, además de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) aprobada por el Congreso en 1965.

El enfoque radical de Ramaswamy ha llevado a expertos y observadores políticos a cuestionar sus motivaciones. Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC, señaló que el candidato está adoptando posturas extremas en busca de destacar en la contienda por la nominación presidencial republicana. «Está tomando todas las posiciones extremas porque no tiene ninguna otra oportunidad de ganar la nominación presidencial», señala Núñez.

Entre las propuestas más polémicas del candidato repúblicano destaca la idea de deportar a la totalidad de los aproximadamente 12 millones de inmigrantes indocumentados que se estima residen en el país, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Esta propuesta incluiría incluso a los beneficiarios del programa DACA, conocidos como «dreamers», quienes tendrían que explorar vías legales para reingresar a Estados Unidos si fueran deportados.

No obstante, Núñez considera estas propuestas como poco realistas y basadas en retórica electoral. «No es un plan real. El país no tiene dinero para deportar a todos. Tendría que crear una enorme policía migratoria para arrestar y procesar a los 12 millones. Es ridículo», subraya el director ejecutivo de CARECEN. Además, Núñez hace énfasis en la contribución económica y laboral que los inmigrantes indocumentados brindan al país, indicando que su expulsión total no sería factible ni conveniente.

Redacción web

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse