Internacional

La renuncia del candidato uribista y el incierto futuro de la derecha en Colombia

15 de marzo de 2022

909 vistas

El candidato del uribismo, Óscar Iván Zuluaga, renunció sorpresivamente y tan solo un día después de conocerse los resultados de las votaciones para las coaliciones en las que el candidato Federico Gutiérrez se hizo con la victoria de su alianza, Equipo por Colombia. Los más de dos millones de votos le abren la posibilidad al exalcalde de Medellín para enfrentarse al favorito de las encuestas, Gustavo Petro, recogiendo las distintas facciones del conservadurismo colombiano. ¿Logrará unirse la derecha contra una fortalecida izquierda?
Óscar Iván Zuluaga, el candidato del derechista partido de gobierno Centro Democrático dio un paso al costado en la carrera presidencial y se unió a Federico Gutiérrez ganador, el 13 de marzo, de la consulta de la coalición de la derecha, Equipo por Colombia.
El partido del uribista Zuluaga no hizo ninguna alianza pública con ningún candidato y se suponía, hasta el lunes, que el economista competiría para llegar a la Casa de Nariño.
En una determinación que tomó por sorpresa a los seguidores del expresidente Álvaro Uribe, ya que renunció a sus aspiraciones a solo un día de las consultas, el ahora excandidato dijo que tomó «la decisión personal de acompañar la aspiración de Federico Gutiérrez», y añadió que «solo unidos podemos preservar la democracia y la libertad».
Tras el temor que genera para la derecha la llegada a la presidencia del izquierdista Gustavo Petro, quien obtuvo en las consultas de su coalición, Pacto Histórico, alrededor de 4.500.000 votos, Zuluaga dijo que renunciaba a su candidatura “en vista de los resultados del día de ayer y de la necesidad de unidad por el bien de Colombia».
En diciembre de 2021, Zuluaga había sido elegido como candidato del uribismo, pero su elección levantó críticas por las facciones más extremas de su partido Centro Democrático, como la de la reelecta senadora María Fernanda Cabal que buscaba presentarse a las presidenciales.
La candidatura de Zuluaga fue inscrita el 9 de marzo y tenía como fórmula vicepresidencial a la analista Alicia Eugenia Silva.
Zuluaga fue ministro de Hacienda y Crédito Público en el segundo gobierno de Álvaro Uribe y había sido candidato a la Presidencia en 2014, carrera que perdió en segunda vuelta contra Juan Manuel Santos.

El fenómeno de ‘Fico’ Gutiérrez

El exalcalde de Medellín, conocido como ‘Fico’, se llevó la mayoría de los votos de su coalición, Equipo por Colombia, con más de dos millones de votos y se convirtió así en la respuesta de la derecha para contrarrestar el vertiginoso avance de Petro.
Analistas políticos lo han señalado como el candidato “oculto” o no oficial del expresidente Álvaro Uribe, ya que veían que Zuluaga no tenía posibilidades de llegar a los electores y quedarse con la Presidencia.
Tras ganar el domingo la candidatura, Gutiérrez arremetió contra su oponente Petro y dijo que recibía “con mucha alegría, pero sobre todo con mucha humildad y responsabilidad este triunfo que hoy hemos obtenido como equipo”.
En otros anuncios dijo que de ser ganador, luchará contra la corrupción y que tendrá una Presidencia “de la gente”.

El camino de la derecha para llegar a la Casa de Nariño

Para poder llegar a la Presidencia y consolidarse como una fuerza política que pueda ganarle al preferido de las encuestas, la derecha deberá unirse para poder hacerle contrapeso.
Además, debería ganarse los votos del centro que sumarían más de dos millones, según se vio reflejado en las votaciones de la coalición Centro Esperanza. Con esto podrían colarse en la segunda vuelta presidencial. Pero el ganador de la consulta de centro, Sergio Fajardo, ya anunció que no se unirá al uribismo, por lo que se vislumbra una carrera en solitario en la primera vuelta.
Más allá de superar los temores por la izquierda en un país tradicionalmente de derecha, ‘Fico’ deberá proponer un país diferente al que deja el actual presidente Iván Duque, quien se va con una imagen desfavorable al no poder traducir los intereses de los colombianos en acciones concretas.
Duque fue ampliamente criticado por su falta de experiencia, sus decisiones controvertidas e impopulares, sin contar con el descontento social por sus políticas que terminaron en masivas protestas en las calles de Colombia.
Petro logró captar ese descontento social siendo esta su más fuerte carta en las presidenciales.
La derecha colombiana buscará por todos los medios llegar el 29 de mayo con un bloque sólido, representado por ‘Fico’, que ataje una eventual victoria de Gustavo Petro en primera vuelta, objetivo número uno de la izquierda que de lograrlo marcaría la historia del país suramericano en el que no han gobernado líderes progresistas.
France 24
 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse