Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La mayoría de los trabajadores gana entre $ 100 a $ 150 y el salario ha subido menos del 40 por ciento 

Nacional
La mayoría de los trabajadores gana entre $ 100 a $ 150 y el salario ha subido menos del 40 por ciento 

miércoles 19 febrero, 2025

Más del 65 por ciento de los trabajadores del sector privado no perciben ingresos mayores a los 200 dólares, ya que estos no devengan las bonificaciones que entrega el Gobierno.

El economista Xavier Hernández explicó que entendiendo las consideraciones y las diferencias entre ingreso y salario, se abren las dos vertientes entre el sector público y el privado.

Apuntó que el sector privado presenta muchas dificultades con respecto a la liquidez que imposibilita planificar las garantías de un pago recurrente de un monto en particular, eso hace que se limite la frecuencia de aumento en este sector, a pesar de que es el que ha tenido mejorías en los últimos cuatro años.

«Esto es producto de la incertidumbre cambiaria y también del aumento de la base imponible de los impuestos en todos los niveles», explicó.

Hernández refirió que en el sector público es producto de una dieta fiscal que se viene aplicando desde principios del 2019, en la cual se busca de alguna manera generar equilibrios entre los ingresos públicos y la ejecución de gastos públicos a través de la vía del salario.

El salario ha subido menos del 40%

La inflación en el año 2024 fue de 85 por ciento y en enero de este año del 7,9 %. En un año los precios de los productos han subido un 92,9 por ciento desde enero del 2024 hasta el mismo mes del 2025, mientras que el salario ha subido menos del 40 %.

En un sondeo realizado a trabajadores del sector privado se encontró que algunos ganan menos de 150 dólares al mes, es decir, la mayoría gana entre 100 a 150 dólares y, un grupo minoritario, entre 150 a 200 dólares.

Depreciación erosiva del salario

Félix Serrano, presidente de la Federación de Trabajadores de Yaracuy (Fetrayaracuy), agregó que la depreciación erosiva sigue acabando con el valor del bolívar, cuya consecuencia devalúa a más el salario mínimo nacional.

«El costo de 62,07 bolívares por dólar es la caída calculada en 2,09 dólares el valor real de los 130 bolívares mensuales«, explicó.

Serrano aseveró que los trabajadores, pensionados y jubilados, ni aún con los bonos presidenciales -que llega a unos y a otros no- le es imposible lograr poder comprar sus alimentos por cuanto la Cesta Básica Alimentaria está  por encima de los 531 dólares, sin nombrar las compras de medicinas por enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes.

«Es increíble que a la clase trabajadora le esté ocurriendo esto, cuando el poder del Gobierno nacional está en manos de un hombre que viene del movimiento sindical», apuntó.

Yaracuy al Día

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros