Nacional

Conindustria plantea reforma del IVA e IGTF

27 de mayo de 2024

101 vistas

Durante los últimos trece años, la carga impositiva en Venezuela ha absorbido más del 50 % de las utilidades de las empresas, según datos de EY Venezuela citados por Conindustria. En 2023, los impuestos internos representaron el 58,71 % de las utilidades empresariales. Además, la nueva contribución especial para el pago de pensiones elevará esta carga en 3,4 %, según estimaciones del gremio manufacturero.

La Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2024 de Conindustria revela que 90 % de los encuestados considera la excesiva presión tributaria como el principal obstáculo para la producción manufacturera. Esta cifra es un aumento respecto al 76 % registrado en el cuarto trimestre de 2023.

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, expresó que no se anticipan fuertes impactos negativos por la Ley de Protección de Pensiones de Seguridad Social y tampoco estiman reducciones de personal debido a la nueva contribución del 9 % de la nómina total al fondo especial, aunque advirtió sobre posibles frenos en los ajustes salariales a corto plazo.

«Estamos débiles. No estamos bien todavía; sin embargo, vamos a acompañar a esta Ley, pero ahora tenemos que ver en qué situación quedamos en materia de flujo de caja», acotó.

Pisella subrayó la necesidad de revisar la legislación laboral, criticando la retroactividad de las prestaciones sociales que, según él, ha congelado los salarios. Además, advirtió que la nueva contribución del 9 % mensual para pensiones representa un doble gravamen sobre la nómina de las empresas, ya que no sustituye el pago al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Entre las propuestas de Conindustria, se destaca la modificación del mecanismo de pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para evitar que las empresas financien pagos adelantados. «Muchas veces la industria tiene que financiar el IVA y es ilógico, porque debe pagarse cada 15 días, lo que nos obliga a adelantar entre 15 y 30 días y en algunos casos, incluso 90 días, pagos de un tributo sobre recursos que no hemos recaudado efectivamente», explicó.

Asimismo, se sugiere reducir la alícuota del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en bolívares al 0,5 % y ampliar la base de contribuyentes a las importadoras. Pisella argumentó que el IGTF encarece los productos nacionales hasta un 12 %, dificultando su competitividad.

Pisella también enfatizó la necesidad de formalizar el empleo para que el sistema de pensiones sea sostenible. Recordó que el modelo actual era viable cuando había más trabajadores activos y menos pensionados. «Hay que formalizar a los que trabajan de manera informal, a través de un proceso muy sencillo para que esos trabajadores hagan un aporte y que exista un sistema de seguridad social que fomente la formalización. Hemos hecho esta propuesta, porque la gran informalidad empresarial hay que resolverla. En la medida en que se amplíe la base de contribuyentes nos vamos a beneficiar todos», concluyó. (Noticiero Digital)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse