lunes 29 mayo, 2023
InicioNacional¿Cuáles son los sectores de la economía que podrían ser más afectados...

¿Cuáles son los sectores de la economía que podrían ser más afectados en una eventual recesión?

955 views

El economista y profesor universitario, Daniel Cadenas, ha señalado que durante una recesión, ciertas industrias suelen ser más afectadas que otras debido a diversos factores. Según Cadenas, algunas de las industrias o sectores que podrían verse más afectados durante una posible recesión en Venezuela son el turismo, la actividad inmobiliaria, las empresas minoristas, los restaurantes y la recreación.

En el caso del turismo, las empresas que operan en esta industria, como hoteles y líneas aéreas, suelen ser especialmente vulnerables durante una recesión, ya que los consumidores tienden a reducir sus gastos en viajes y entretenimiento. Además, la actividad inmobiliaria tiende a ser muy afectada durante una recesión, ya que la compra y alquiler de inmuebles disminuye mucho.

Las empresas minoristas, especialmente aquellas que venden productos no esenciales, también pueden verse afectadas, ya que los consumidores tienden a reducir sus gastos en compras no esenciales. Los restaurantes, por su parte, pueden experimentar una disminución en la demanda, ya que los consumidores tienden a reducir su gasto en actividades no esenciales, como salir a comer. Por último, los servicios de recreación, como cines, teatros y conciertos, también se ven negativamente afectados al no ser servicios esenciales.

Cadenas ha recalcado en su cuenta de Twitter que los efectos en Venezuela “tenderán a ser peores que en otras latitudes, pues no existe el crédito al consumo como amortiguador o colchón”.

En relación a la actividad económica de Venezuela, el Indicador Mensual de Actividad Económica elaborado por el Observatorio Venezolano de Finanzas sugiere que la actividad económica del país ha registrado una caída del 8,3% en el primer trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior. Esta situación ha reforzado el comportamiento de la desaceleración del ritmo de la producción de bienes y servicios que se viene apreciando desde el segundo trimestre de 2022.

Redacción web

Encartado Publicitario