Se extiende hasta el 24 de julio, tres días antes de los comicios en los que también se elegirán a 2.471 concejales municipales, mismo número para principales y suplente
Una breve campaña electoral para los comicios municipales que celebrará Venezuela el próximo 27 de julio comenzó este viernes con actos del chavismo y de un sector minoritario de la oposición en Caracas y algunas regiones del país, en busca de votos que definan el destino político de los siguientes cuatro años en un total de 335 alcaldías.
Según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por funcionarios afines al chavismo, la campaña durará dos semanas, hasta el 24 de julio, tres días antes de unos comicios en los que también se elegirán a 2.471 concejales municipales, mismo número para principales y suplentes.
Además, los venezolanos están convocados a elegir ese día unos 37.000 proyectos comunitarios destinados a los jóvenes y que fueron propuestos por un total de 5.338 comunidades del país, en una consulta convocada por el chavismo.
En estas votaciones participa una oposición minoritaria que, como en los comicios regionales y parlamentarios del pasado mayo, no cuenta con el respaldo de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), y que busca conservar espacios ante un oficialismo que prevé ganar la totalidad de alcaldías.
El bloque chavista Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB), encabezado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ya ha celebrado este viernes actos de campaña en los estados Bolívar (sur, fronterizo con Brasil) y el costero Falcón, según imágenes transmitidas por el canal estatal VTV.
El chavismo también ha compartido en redes sociales mensajes en apoyo a la reelección de la alcaldesa de Caracas, la almirante y exministra de Interior Carmen Meléndez.
«Caracas despierta con una nueva esperanza, (…) ha llegado el momento de seguir construyendo juntas y juntos la Caracas que merecemos. Con Carmen Meléndez, Caracas sonríe», dice un video publicado por el diputado Nicolás Maduro Guerra, hijo del jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros.
En este proceso participan 36 organizaciones con fines políticos nacionales y diez regionales, según el ente electoral, que fijó para el próximo 3 de agosto la elección de la representación indígena en los concejos municipales.
La opositora Plataforma Unitaria tampoco participará en estas nuevas votaciones, al insistir en que el organismo electoral proclamó de manera «fraudulenta» a Maduro como ganador en los comicios presidenciales del 28 de julio del año pasado y en que el verdadero vencedor fue el exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde septiembre de 2024.
– El alcalde del municipio caraqueño de Chacao, el opositor Gustavo Duque, aseguró este viernes, en el comienzo de la campaña electoral, que va a «revolcar» (vencer) al chavista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los comicios municipales del próximo 27 de julio.
«Los estoy esperando. Ven a ganarme, ven a ganarme, PSUV, (…) los estoy esperando aquí, los voy a revolcar», dijo el funcionario en respuesta a declaraciones de dirigentes del chavismo sobre una victoria total incluso en espacios controlados por la oposición.
Duque, abogado de 50 años, comenzó la breve campaña de 14 días con lo que llamó una «súper caravana» de vecinos que, con sus vehículos, recorrieron diversas calles de Chacao, a quienes hizo un llamado a confiar en su gestión.
El pasado miércoles, el número dos del chavismo y ministro de Interior, Diosdado Cabello, advirtió a los opositores que el territorio que aún tienen «lo van a terminar de perder» por «la estupidez política de no ir a elecciones».
«Hoy día se corre el riesgo de que nosotros ganemos las 335 alcaldías, hoy día se corre ese riesgo, y a nosotros no nos va a importar», expresó Cabello, quien aseguró que la oposición, en «su arrogancia», no se quiere «dar cuenta» de que el chavismo sigue «avanzando». (EFE)