Nacional

Empoderamiento y conciencia: la labor de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en Táchira

14 de enero de 2024

163 vistas

La Red de Mujeres Constructoras de Paz ha realizado en el último mes diversas actividades de formación y promoción dirigidas a niñas y mujeres de los municipios Junín y San Cristóbal.
Texto: Rosalinda Hernández C.

 

Zuleika Meneses, coordinadora de las activistas en la región detalló que los encuentros estuvieron centrados en la difusión del informe de Ipys 2023, que recopila los resultados de la encuesta nacional “Las más jóvenes, las más vulnerables”, aplicada a 1.112 mujeres en 13 estados del país:  Anzoátegui, Barinas, Bolívar, Carabobo, Delta Amacuro, Distrito Capital, Lara, Mérida, Portuguesa, Sucre, Táchira, Yaracuy y Zulia. Además de afianzar la narrativa y formación para contrarrestar la violencia de género y desigualdad.

“Es muy importante que no solo nuestras mujeres conozcan de estos temas e identifiquen su situación personal con base a la información suministradas a fin de poder tomar conciencia de actitudes y comportamientos no solo de su pareja, si no de cualquier miembro de la familia, amigos o vecinos que vayan en contra de sus derechos humanos y como mujer”, destacó Meneses.

Un 2024 sin violencia

Durante el encuentro realizado por las activistas de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en el barrio Alianza de San Cristóbal, se desarrolló una dinámica entre más de veinte participantes, denominada: “Mujeres en acción por un 2024 mejor”, este evento se llevó a cabo conjuntamente con la Alianza de Mujeres Políticas y tuvo como eje central crear una lista de propósitos para el bien propio y el bien común que se desean materializar durante este año.

“Los deseos a pesar de haber sido escritos de manera individual y luego transcritos en una pancarta gigante, tuvieron varios puntos en común: las mujeres desearon que retornen sus familiares migrantes, también sueñan con una Venezuela libre, mayor independencia económica que les permita desarrollarse y mejorar las condiciones de sus hogares”, comentó una de las asistentes. Estas expresiones reflejan el compromiso y la resiliencia de las mujeres constructoras de paz, que siguen trabajando por un futuro mejor para ellas y para el país.

 

Salud sexual y reproductiva

Otro de los puntos que han sido abordados en esta comunidad, son los relacionados a la salud sexual y reproductiva de las niñas y jóvenes, por lo que una parte de la charla estuvo dirigida a esta población, dijo Zuleika Meneses.

“Les explicamos a quienes están a punto entrar en el periodo de desarrollo, cuáles son los pasos para una higiene saludable, además de los métodos de higiene a emplear y cómo prevenir embarazos precoces a quienes se han iniciado en la vida sexual”.

La activista señaló la preocupación de varias madres presentes en la actividad que sugerían tener mayor información sobre cómo explicar a sus hijas adolescentes los métodos de prevención de embarazos, teniendo en cuenta que “para nosotros es difícil prohibirles tener relaciones, tener pareja, por eso es importante enseñarles de las consecuencias y las ventajas y desventajas que traen todas estas situaciones”.

Es importante destacar en este punto que, de acuerdo a la encuesta nacional, “las más jóvenes, las más vulneradas”, un 42% de las venezolanas de entre 18 y 24 años (encuestadas) no usa anticonceptivos, y entre las razones están su alto costo.

Así mismo otro de los problemas que quedó al descubierto en esta consulta es lo referido a que el 58% de las encuestadas manifestó que el principal motivo por el cual faltan a clases es por la suspensión de las actividades por parte de la escuela. Y de esto también conversaron las madres y jóvenes del barrio Alianza, porque a veces sus sueldos o ingresos no son suficientes para cubrir la higiene menstrual, mucho menos para medicamentos de control de embarazo.

“Es por ello que, desde la Red de Mujeres Constructoras de Paz, Táchira, consideramos necesario poder tocar estos temas en las comunidades que visitamos y poder ofrecer a las madres, herramientas necesarias para el abordaje de estos temas tan importantes para nuestras jóvenes”, añadió la activista.

En Junín se conversó sobre la violencia contra la mujer

En el municipio Junín se replicaron estas acciones la última semana de 2023, en diversas zonas, allí la activista Wendy Zambrano, de la mano de la oficina de desarrollo social de la alcaldía, desarrolló encuentro en los que se trató la violencia de género como tema central, teniendo en cuenta que, en este municipio, de acuerdo a las publicaciones de la prensa regional, se ha visto incurso en diferentes hechos de violencia en contra de mujeres.

Al finalizar el año se ofrecieron reconocimientos y agradecimiento a los diferentes abogados y psicólogos que han aportado su tiempo y conocimientos en educar, formar y defender a las mujeres de esta comunidad en materia de violencia.  De igual manera se resaltó la labor que cumplen activistas, periodistas y coordinación general de la Red de Mujeres en Táchira, oportunidad propicia para reafirmar el compromiso de continuar trabajando en unión, con empatía y sororidad en la defensa de los derechos humanos de las niñas, mujeres y adolescentes del Táchira.

 

** Esta nota de prensa se realizó a través de la Red de Mujeres Constructoras de Paz en alianza con el Diario La Nación

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse