Nacional

La tecnología consumida como un servicio, clave para el éxito empresarial en Venezuela

1 de abril de 2025

50 vistas

En el actual entorno económico venezolano en constante evolución, las empresas deben adaptarse para seguir adelante 

En el dinámico panorama económico venezolano, las empresas se enfrentan al desafío de adaptarse para asegurar su crecimiento y éxito, destacó la presidenta ejecutiva de Daycohost, Mariadela Larrazábal G., durante su participación en la conferencia: Venezuela 2025: Perspectivas económicas y desafíos empresariales, evento que se llevó a cabo el pasado 28 de marzo en San Cristóbal.

Durante el encuentro con empresarios, comerciantes e industriales de la región, en el que también participaron Amarú Liendo, presidente de VenAmCham y Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, la representante de Daycohost, enfatizó sobre la urgencia de abandonar el enfoque tradicional de «business as usual» y abrazar la transformación digital como motor de cambio para el fortalecimiento de un nuevo panorama empresarial.

“El mercado venezolano se caracteriza hoy por una economía de escala distinta y un consumidor con exigencias cambiantes. A nivel global, y aquí en nuestro terreno, la cuarta revolución industrial y la economía digital están redefiniendo las reglas del juego”, precisó.

Para triunfar en este nuevo escenario, las empresas deben priorizar la eficiencia de costos, la agilidad y la innovación. La tecnología se presenta como un  motor esencial para alcanzar estos objetivos. La adopción de modelos de tecnología como servicio ofrece flexibilidad, adaptabilidad y permite a las empresas enfocarse en la generación de valor.

“Hoy en día, la tecnología no basta por sí sola para generar valor. Su verdadero potencial radica en ser un dinamizador para la eficiencia y la optimización de procesos. Las experiencias tanto en Venezuela como en el mundo demuestran que aprovechar estas herramientas es esencial para que las empresas se vuelvan más ágiles y costo-eficientes, capacidades imprescindibles en un mercado desafiante”, destacó Larrazábal.

Uno de los pilares fundamentales de Daycohost, está representado en su robusta infraestructura de datacenter en Venezuela, certificada internacionalmente para garantizar continuidad operativa. “Este recurso permite alojar aplicaciones y servicios de misión crítica en la nube local, asegurando su disponibilidad incluso ante interrupciones en servicios básicos como la electricidad”.

Además, Daycohost ofrece soluciones integrales que abarcan capacidad de procesamiento, almacenamiento, respaldo de datos y seguridad. En un momento donde las organizaciones requieren respuestas rápidas y en tiempo real, la gestión de datos es la clave competitiva. Almacenados y protegidos en la nube, estos datos proporcionan a las empresas la información necesaria para desarrollar estrategias dinámicas y convertirse en compañías más inteligentes, proactivas y ágiles, explicó la presidenta ejecutiva de la organización.

“Hoy más que nunca, Daycohost está comprometido en acompañar a las organizaciones venezolanas a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en un entorno lleno de incertidumbre. La tecnología es el camino hacia un futuro más competitivo y exitoso e invitamos a los empresarios tachirenses a que se sumen a la innovación con sentido estratégico”.

Tecnología: motor de optimización y crecimiento sostenible

Durante la conferencia “Venezuela 2025: Perspectivas económicas y desafíos empresariales”, el presidente de VenAmCham, Amaru Liendo, enfatizó que la tecnología es, sin lugar a dudas, un habilitador clave para la optimización de las organizaciones. “Las empresas que buscan avanzar hacia un crecimiento sostenible deben apalancar este desarrollo en soluciones tecnológicas, dejando atrás el paradigma de que la tecnología es costosa. Más costoso resulta continuar siendo ineficiente y no aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación”.

Es momento de cambiar la mentalidad, de adoptar un nuevo mindset que permita a las organizaciones ver la tecnología como un aliado estratégico para el crecimiento, no solo de los negocios, sino también del talento humano. Este cambio de perspectiva ya está ocurriendo: cada vez más empresarios son conscientes de que la evolución tecnológica avanza a una velocidad que supera la capacidad de reacción de los negocios.

A pesar de estos desafíos, existen casos recientes de éxito en emprendimientos, pequeñas y medianas empresas que han experimentado un desarrollo exponencial gracias a la tecnología. Estas historias inspiradoras están generando una mayor conciencia colectiva sobre la importancia de integrar la tecnología como un pilar esencial para el crecimiento de los negocios, agregó Amaru Liendo.

“Hoy más que nunca, es indispensable que las organizaciones adopten estrategias tecnológicas para competir en un entorno en constante cambio. La tecnología no solo optimiza procesos, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades y fortalece la capacidad de adaptación frente a los desafíos del mercado actual”.

El catalizador esencial para el éxito empresarial

Para el director de Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros, la tecnología se presenta hoy en día como un catalizador para el éxito empresarial.

“La tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra vida. Desde el celular hasta la computadora, su impacto es innegable. En el ámbito de los negocios, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para facilitar procesos y resolver los retos cotidianos que enfrentan las organizaciones”.

Optimizar ventas, reducir costos, mejorar procesos internos, evaluar recursos humanos y flotas, así como gestionar datos, un elemento vital para la toma de decisiones estratégicas, así actúa la tecnología en el mundo empresarial. “Es indispensable que las empresas tomen conciencia de estas capacidades y usen la tecnología a su favor”.

Para el economista, algunos empresarios están comenzando a comprender el impacto positivo del uso de la tecnología, pero aún queda mucho camino por recorrer. En Venezuela, muchas empresas aún perciben la tecnología como un gasto elevado o algo inaccesible. Pero esto no es así: una de las grandes ventajas de la tecnología es su capacidad de adaptarse al tamaño y modelo de negocio de cada organización.

“Estamos observando el surgimiento de una generación de empresarios que empieza a considerar la tecnología como un elemento indispensable para el éxito de sus negocios. La gestión de datos, en particular, se perfila como una herramienta infalible para obtener una visión clara y tomar decisiones informadas en un entorno cada vez más competitivo y cambiante”.

La tecnología no solo facilita los procesos, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades de crecimiento, permitiendo a las empresas ser más eficientes y resilientes frente a los desafíos actuales. Adoptarla como una aliada estratégica no es opcional, es esencial para cualquier organización que desee prosperar en el entorno empresarial moderno, concluyó Oliveros.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse