Nacional

Psicofármacos alcanzan un 80 % de escasez durante octubre

5 de noviembre de 2021

33 vistas

El alza la lideraron los moduladores del estado de ánimo con un incremento del 163%, seguidos por los ansiolíticos. Por su parte, los anticonvulsivos y los antiparkinsonianos disminuyeron su precio


Los medicamentos psiquiátricos presentaron un índice de escasez del 80.7 % en Maracaibo durante octubre, la cifra más alta desde que ha registrado la Fundación Rehabilitarte desde el inicio de su monitoreo “¿En Cuánto el Récipe?”.

De la lista de 25 medicamentos se destacaron como totalmente escasos el Haloperidol de 20 mg y Diazepam de 2 mg. Asimismo, los antioparkinsonianos y los medicamentos estimulantes presentaron el mayor índice de escasez, ambos con un 93.3 %.

Los ansiolíticos, por su parte, escasearon en un 85.5%, le siguen los antidemenciales que registraron un índice del 85%. En el caso de los sedantes, estos se situaron en un 80%, mientras que los antidepresivos, los anticonvulsivos y los antipsicóticos presentaron una escasez del 76.4%, 73.3% y 72.3%, respectivamente.

Cabe destacar que el estimado se realizó tomando en cuenta las 15 farmacias que forman parte del monitoreo, distribuidas entre 10 parroquias de la capital zuliana.

Con respecto a los costos, los psicofármacos aumentaron en promedio un 37 % en comparación con septiembre. El alza la lideraron los moduladores del estado de ánimo con un incremento del 163 %, seguidos por los ansiolíticos en un 85 %. Por el contrario, los anticonvulsivos disminuyeron su precio en un 50 % y los antiparkinsonianos un 13 %. 

Según la ONG, la constante escasez, aunada con la incesante inflación, hacen que la salud se convierta en un derecho cuyo acceso cada vez se hace más difícil para los zulianos, tomando en cuenta que las instituciones públicas no cuentan con los recursos suficientes para cubrir la demanda y la economía no propicia un escenario en el que las personas puedan acceder a la salud de manera adecuada.

Tratamientos muy costosos

La Fundación Rehabilitarte estimó en su monitoreo de octubre que el tratamiento mensual para una persona con trastornos neurocognitivos cuesta 86.73 bolívares o el equivalente a 19.84 dólares. Es decir, se necesitarían casi 12 salarios mínimos para costearlo, el cual se sitúa en 7 bolívares.

Cabe destacar que dicha cifra se basa en un tratamiento prototipo y parcial, debido a que no se consiguió uno de los medicamentos requeridos como lo es el Donepezilo, sin embargo, en la práctica cada caso se debe evaluar de manera individual.

Los trastornos neurocognitivos son afecciones que suelen deteriorar el funcionamiento mental y son frecuentes en adultos mayores. Sus principales consecuencias son: alteraciones de la memoria, cambios de conducta, sensación de confusión, ansiedad, dificultades en la comunicación y para realizar actividades cotidianas. 

Fundación Rehabilitarte insta al Estado a dotar de recursos y potenciar las estructuras de atención en salud mental, para que quienes padezcan algún diagnóstico, entre ellos los trastornos neurocognitivos, puedan contar con una alternativa digna. También recomendamos a las agencias que coordinan la respuesta humanitaria en Venezuela incluir a la Salud Mental en sus programas de asistencia.

La Verdad 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse