LA FEDERACION de Cámaras y Asociaciones de Comercio y la Producción de Venezuela, mejor conocida por sus siglas, Fedecámaras, realizará a partir de mañana jueves 17 de julio su octogésima primera Asamblea Anual. que se llevará a cabo esta vez hasta el viernes 18 en la localidad de Valencia, capital del estado Carabobo… AL FINALIZAR la cita, se efectuará la elección de la nueva junta directiva que estará al frente de la institución por dos años y en donde se presentan para presidirla Felipe Capozzolo, actual vicepresidente de la institución, y Luigi Pirella, presidente de Conindustria… EL ANTERIOR encuentro de este poderoso organismo empresarial tuvo lugar en esta ciudad de San Cristóbal, cuya filial Táchira ahora está presidida por Gipsy Pineda, quien lleva interesantes ponencias a la asamblea, en donde se destaca la aprobación de una bolsa digna de trabajo… ESTA VEZ se pondrá énfasis en la recuperación del ingreso de la clase laboral; incentivo para las inversiones y rebajas en los costos de producción empresarial, así como el apoyo al desarrollo regional… POR ESTA VÍA ya se ha pronunciado la dirigente local, en el sentido de exigir que el movimiento vehicular de servicios fronterizos se amplíen a las 24 horas del día para permitir un mayor intercambio comercial con la vecina Colombia, que nos lleva un elevado porcentaje de diferencia en la venta de productos y servicios… LA ACTUAL PRESIDENTA señaló recientemente que el empresariado regional va en ascenso frente a los retos presentados y así ha sido demostrado por la encuesta realizada por el PNUD que señala que se ha comprobado un crecimiento del 56 % en la actividad económica, aunque se reporta una contracción del 21 %, por lo que consideran necesarias la implementación de políticas fronterizas y soluciones energéticas… LOS CONTINUOS vaivenes de la economía venezolana siguen manteniendo en vilo a la colectividad, que ve con preocupación el aumento sostenido en el precio del dólar, las promesas de mejor calidad de vida congeladas, en medio de un futuro para un mejor ingreso que al parecer pocos quieren analizar, o que solo se quedan en eso: en el análisis, que ojalá no sea la conclusión de Fedecámaras, cuyo representante ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, hace ya varios años que viene anunciando un acuerdo para formalizar un sueldo mínimo decente para la clase trabajadora, la que más sufre, la que más padece, y la que más acude a la informalidad para llevar el mendrugo diario de pan a la casa.
…..
Y ESTO, es todo por hoy.
…..
MENTIRAS universales:
“Este año cerraremos en positivo”.
…..
DIOS los bendiga, ¿Saben?
VICTOR MATOS