Opinión

¡Cómo brillan las estrellas en la sociedad en Venezuela!

31 de diciembre de 2023

123 vistas

Hogan Vega y Dorli Silva

 

Cómo brillan las estrellas, en la sociedad venezolana. Sobre todo, se han caracterizado por ser grandes entre los grandes; se tienen muchos personajes que han sido orgullo de esta tierra; el Libertador Simón Bolívar, una de las figuras más influyentes de América; Antonio José de Sucre, reconocido como el Gran Mariscal de Ayacucho, quien fue un político, diplomático y estratega militar.  Asimismo, Francisco de Miranda, precursor de la emancipación americana; Andrés Bello, considerado como uno de los humanistas más importantes de América; Rómulo Gallegos, uno de los más grandes literatos latinoamericanos de todos los tiempos, entre otros.  En épocas más recientes se tiene al científico Humberto Fernández Morán, ganador del Premio Jhon Scott, otorgado en 1967, por la invención del bisturí de diamante; en 1988, el médico Jacinto Convit, postulado al Premio Nobel de Medicina, por sus avances en medicina general.

Existen estrellas, en todos los ámbitos, que son orgullo nacional; se posee el paraíso de las reinas, primer y único país del mundo en haber ganado dos coronas de belleza en dos años consecutivos (2008 y 2009).  También, deportistas destacados, en disciplinas deportivas diferentes.  La geografía del país presenta lugares naturales extraordinarios: el Salto Ángel, caída de agua de 979 m de altura; el arrecife coralino más grande del Caribe, cerca del archipiélago de los Roques; la caverna Charles Brewer, la cueva de cuarcita más grande del mundo, en el macizo de Chimantá; la caverna Roraima Sur, la cueva de sílice más grande del mundo; el Parque Nacional Parima-Tapirapeco y el Parque Nacional Canaima, dos de los parques nacionales más grandes en América Latina.  En cuanto a infraestructura están: el teleférico más alto y largo del mundo; el puente sobre el lago de Maracaibo; las reservas probadas de petróleo más grandes del mundo, en la faja del Orinoco; la pista de hielo más alta del mundo, en el Cerro Ávila; la refinería de petróleo más grande del mundo, la refinería de Paraguaná.  En cuanto a fauna se encuentran la especie de arañas más grande del mundo; la serpiente más grande y más pesada del mundo: la anaconda del Orinoco.

Ahora bien, ¿cómo brillan las estrellas en la actual sociedad del conocimiento?  Mundialmente, las universidades son evaluadas a través de criterios, clasificaciones y tendencias de los indicadores bibliométricos y no bibliométricos. Los indicadores bibliométricos no son proporcionados directamente por las organizaciones universitarias y, por ello, son objetivamente fiables; los análisis basados en ellos son reproducibles y rigurosos. Entre los indicadores más importantes están: el número de publicaciones de sus académicos, en revistas arbitradas e indexadas de circulación internacional, donde se mide la capacidad de generar conocimiento nuevo. Asimismo, el número de citas alcanzadas de los trabajos publicados por sus académicos, en las que se mide la aceptación del conocimiento generado por la institución, dentro de la comunidad académica internacional.  Por otra parte, el número de publicaciones de sus académicos, en revistas de factor alto de impacto, tales como Science, Nature, entre otras.  Estas revistas son, para el mundo académico, la casa del conocimiento, en razón de su rigurosidad científica.

De la misma manera, el número de exalumnos galardonados con premios internacionales (Premio Nobel, Medalla Fields) lo que mide, de manera indirecta, la capacidad de la institución para generar estudiantes que, a futuro, se destaquen en sus ejercicios profesionales respectivos.  También se toma en cuenta, el número de académicos galardonados con los ya mencionados premios internacionales; ello mide la calidad del conocimiento generado y transmitido a los estudiantes; por otra parte, el número y volumen de contenidos de tipo académico en internet, mide la capacidad de distribuir conocimiento, su impacto y reconocimiento, al hacer uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), entre otros.

Los criterios no bibliomètricos se basan en informaciones que proporcionan las universidades, de manera discrecional. Por tanto, son potencialmente sujetos a manipulación, ya que no siempre son verificables. Mucha de esta información es considerada reservada, por lo que las clasificaciones basadas en ella no son del todo reproducibles. Estas medidas no estiman el impacto y calidad de las instituciones, sino más bien su infraestructura, presupuesto y riqueza, tales como número de estudiantes matriculados, número de estudiantes graduados versus estudiantes matriculados, número de académicos con doctorado, número y tipo de cursos impartidos, número de posgrados registrados, número de títulos, Número Internacional Normalizado del Libro (ISBN) en las bibliotecas, número de suscripciones a revistas, Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas(ISSN).

En Venezuela, por analogía, cualquier criterio usado para medir las clasificaciones de las universidades se encuentra muy alejado de las referencias de otros países.  En otras palabras, son procedentes las ideas y reflexiones de la filósofa y escritora estadounidense Alissa Zinovievna (Ayn Rand) quien afirma que: “Cuando adviertas que para producir necesitas autorización de quienes no producen nada, ……, cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio,…”.  La realidad de algunas de las universidades venezolanas es que le dan importancia y relevancia a graduar a la mayor cantidad de profesionales, sin que estos tengan las competencias académicas requeridas, sin que hayan conocido un aula de clase; mucho menos, una biblioteca en físico.  Ello ocurre porque sus espacios son utilizados para otras actividades; no existe control sobre los trabajos de grado en pregrado y postgrado, por lo que dichos trabajos pueden ser usados varias veces, sin control alguno por parte de la misma universidad, o por otras universidades.  Evidentemente, no hay un posicionamiento de esas universidades, ni nacional, ni internacionalmente; y, sin duda, no existe vinculación alguna con los objetivos de la patria.  De acuerdo con los requerimientos mencionados, ratifican que sus objetivos y metas están muy lejos de la Misión y Visión para las que fueron creadas.

 

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse