Opinión

¿Construcción de viviendas en el aire?

29 de enero de 2021

375 vistas

Manuel Jaimes


 

El crecimiento económico y social de un país se mide fundamentalmente, en el desarrollo de los indicadores del sector construcción, tanto público como privado, este sector marca las pautas importantes en cifras relativas del crecimiento o estancamiento del PIB del país y así será el comportamiento en lo global de la sociedad.

Bajo este precepto, se debe considerar que el volumen de la construcción de viviendas en un país, es el indicador más importante y en forma directa el que genera un efecto multiplicador sobre índices de trabajo, comercio, transporte y empleo indirecto en la sociedad. En Venezuela la política del estado hace 25 años atrás se consolido en los gobiernos democráticos, con la conformación de organismo como FONDUR, Institutos Regionales y Municipales donde funcionaban programas de financiamiento de construcción, remodelación y hasta de promotor privado para aquellas empresas constructoras que poseían terrenos y desarrollaban proyectos técnicamente viables en cofinanciamiento con el sector publico.

En el caso de construcción de viviendas en el Táchira, durante los gobiernos de Ron Sandoval y el Dr. Ricardo Méndez Moreno, organismos como Fundatachira, conjuntamente con el programa SAVIR (Servicio Autónomo de Vivienda Rural)  y los INMUVI (Instituto Municipal de la Vivienda) conjuntamente aplicaron estrategias que dieron como resultado la entrega de muchas viviendas para la familia Tachirense, en el caso de Fundatachira, se entregaron desarrollos habitacionales tales como El Junco PTJ (112), El Páramo Gobernación (150), El Cafetal (120), Villa del educador en la grita la cual fue construida con sistema aporticado de bloque de adobe pretensado, siendo este sistema constructivo diseñado por Malariología y la facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes y el CONICIT quienes fueron ganadores del premios internacional por este sistema constructivo de Vivienda, conjuntamente con la Urbanización La colonia en San Rafael de Cordero, y así varias urbanizaciones en la Fría, Santa Ana, El Carrizal.

Actualmente el Gobierno Nacional nos informa a través de los diversos canales informativos del  Estado, que han construidos más de 3 millones de viviendas, que a ciencia cierta, no sabemos si allí incluyen viviendas nuevas o las que remodelan y pintan a través del programa Barrio Tricolor, para este año el presidente ha manifestado una meta de construir 400.000 viviendas, sin embargo técnicamente y financieramente de acuerdo a mi experiencia en materia de vivienda se requiere una logística que va desde políticas de estado, tecnología en sistemas, participación del sector privado (Políticas de Cofinanciamiento), plantas de cemento, de aceros(cabillas) y bloques, funcionando al 100% de su capacidad instalada, además de un sector transporte fortalecido y sobre todo con verdadero suministro de gasolina o diesel. En este sentido se observa que en Táchira no se muestran nuevos desarrollos, solo han aparecido algunas situaciones que no se si son invasiones o políticas de vivienda, como el caso de terrenos en el sector La Castra donde realizaron movimiento de tierra al lado de unos edificios y depositaron allí tubería estructural que tiene más de 5 años abandonada, el caso de los edificios en las Lomas, 4 torres que no se concluyeron, el terreno de la Sallé en el centro, la aparición de un letrero frente al liceo Alberto Adriani, donde indica la construcción de viviendas, allí la inversión en servicios es elevada.

Existen varias obras de particulares por ejemplo edificios paralizados desde hace años, la inversión privada no asume riesgos políticos y este gobierno con políticas como la no independencia de poderes públicos, sin una verdadera democracia y sin libertad, no inspira confianza como para invertir. Cabe destacar que la construcción de viviendas requiere una pre inversión en servicios, en el Táchira los servicios públicos necesarios luz, agua, cloaca, vialidad y telefonía están en crisis y no se ve solución, esperemos que la situación cambie… ya que nosotros los tachirenses somos amantes de construir nuestra casa, remodelarla y mantenerla bonita, pero como vamos… habrá que construirlas en el aire. /@manjaimmanolo

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse