Opinión

De un 11 de octubre en La Grita ¿Patrimonio?

11 de octubre de 2023

121 vistas

Néstor Melani-Orozco

Hoy, segundo día del mes de octubre, vecino a los acontecimientos reales de la firma gritense de su adhesión al Acta de la independencia de Venezuela, aquel 11 de octubre de 1810. De quien desde las fuentes verdaderas su Acta poseía la sangre de los originarios Humogrías que tanto nos han negado, para mostrarnos una invasión de las Españas y de sembrar en el Llano de la Cruz las imágenes de guerreros profanado las purezas del arte rupestre (?) Afilando las espadas en las sagradas piedras, que fueron los libros más originarios. En estas realidades que describe Leonardo Altuve Carrillo y lo adorna con amor, Don Raúl Salcedo, describiendo cómo se firmó el Acta de Independencia de La Dichosa Ciudad de La Grita». «Digo: de Ciudad» porqué como lo afirmó el Dr. Ramón J. Velázquez al decir: …»La Grita es la única ciudad en Venezuela que nació siendo ciudad»… y del todo nos borraron los libros rupestres, escritos en las piedras y de salves nos incurrieron de un nuevo dios, venido de palacios. Y olvidaron el grito primero en América con Juan José García de Hevia ¿Y no dijeron nada, ni los maestros, ni los del tiempo de tantos cabildos de años? Y un día de 1987, le permitieron a un Señor Castillo, llevar esta «Acta de Compromiso de la independencia de la dichosa Grita de 1810» como si fuera una baratija vieja y sin importancia, para desecharla y perderla, sin saber que muy antes los derechos de tierras del Rey Felipe IV firmando estos documentos, no eran de la Corona de España ¡No, por nada del mundo! Eran nuestros. De los originarios de las montañas. Mientras en las calles perdidas; sus verdaderos patrimonios, solo pocos lugares sobreviven y se hacen agonías, entre hierros nuevos y casas que parecen sin sentidos a la otra realidad histórica de la ciudad verdadera capital antigua política del Táchira. Por estas verdades, hoy grita la pertenencia de los pecados y el pueblo sigue caminando con aquella espada de Urdaneta, sigue sudando el dolor patrimonial y desde la fuente de amor verdadero estará la Ciudad con su Garita. Su Casona del Padre Fernando. El Colegio Seminario de Jáuregui. Su Columna Neodorica del Calvario, Su Monumento Florentino. El puente de Juan Cavallini. La Marquesina del Teatro Gandica. El muro del segundo Hospital, el Acueducto de Aguadias. De tantos testimonios aun agonizando. Su casco central hecho una burla. Sus casonas y esquinas. Su fuente de Carikena, en el Río Grande, con en glacial y sus siglos naturales. Su sierra de los páramos desforestados para herir sus lagunas. Desde «La serpiente del cielo de la luna» él pico llamado «El Pulpito» hasta el acueducto mutilado del cerro del Padre Duque. Su Seminario Eudista francés desaparecido. La capilla franciscana del Llano. El gigante. Mi Mural bolivariano reseñado en un Almanaque mundial. Y de tantos hechos; ¿nadie dijo nada? partido en mil pedazos en el honrado Liceo Militar. Y de balcones ahora como miradores sin el valor de lo que fue; la ciudad cultural de los Andes. Anoche después de volver la energía eléctrica, recibí un mensaje del Dr. José Pascual Mora, desde Bogotá, afirmándome la noche triste del atentado al Libertador. Donde Manuelita defendió con valor la vida del General convertido en traiciones. Y me dijo el académico José Pascual: A Tunja Simón Bolívar, llamó: «El Altar de la Independencia»… Le respondí: …»Si de amor también le dio a La Grita del Espíritu Santo. Cuando ante el Crucifijo Barroco, un 17 de abril de 1813, dijo Bolívar: …»Como de pueblos este lugar de oraciones, que me recuerdan al Cristo de Lepanto, están las maravillosas pertenencias de un Santuario de la libertad»… lo describió: Fidel Orozco. En «Las Bases de la Campaña Admirable»… Pero la Grita entera nunca ha comprendido lo inmenso de aquella presencia entre lo sublime de nuestra historia y el encanto de un pueblo del pasado hecho digno.? Cuando seguimos esperando un verdadero momento, que haga defensa a los hechos de la notoriedad del patrimonio. ! Para decirlo entre las fuentes del Centro Nacional de la historia, junto a un acto donde lo jurídico, posea las defensas y no se sigan cerrando los ojos ¡¡Porque aún los dioses continuarán mirándonos!!

 

 *Artista Nacional. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Premio Nacional del Libro 2021. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1987. Barcelona, España. *Honrado con un Salón en su honor en la Gobernación del Táchira 2022. *La Feria Internacional del Libro 2023 le ofrendó su nombre a su trayectoria de escritor y dramaturgo.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse