Opinión

Día Internacional de la No Violencia

3 de octubre de 2017

68 vistas

A través del tiempo los avances históricos de la humanidad se han logrado por el esmero y capacidad de evolucionar en forma cooperativa entre los diferentes sectores de la sociedad. Para lograr esos propósitos ha considerado que la violencia y la exclusión no son cualidades íntimas del ser humano, sino propensión promovida por una serie de actores históricos, cuyos intereses fomentan superestructuras diversas que incentivan la violencia. En el caso específico de la violencia política, lo constituyen unos cuantos factores que coadyuvan a su realización, tales como: la creación y consolidación de ejércitos y organizaciones armadas que involucran tiempo, recursos humanos, políticos, cognitivos, científicos, reflexivos y materiales; con consecuencias y resultados catastróficos e incalculables para la sociedad. Dentro de las mismas se practican la cultura de la justificación, legitimación, la guerra, el etnocentrismo, el sexismo, la competitividad destructiva y otros factores leoninos para la convivencia.

Para contrarrestar la violencia, ha existido desde tiempos inmemoriales el proceso de toma de conciencia de la no violencia. En ese sentido, la metodología de acción personal y social centrada en la no violencia activa, produce una actitud individual y colectiva frente a la vida de las personas, donde sus objetivos de acción conjunta, conducta individual y social, son entre otros los siguientes: el rechazo a las formas de discriminación y violencia, la desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada, la no colaboración con las prácticas violentas, la denuncia de todos los hechos de violencia y discriminación, la organización y movilización social, voluntaria y solidaria, el apoyo decidido a todo aquello que favorezca y facilite la no violencia activa, la superación del origen de la violencia personal; el desarrollo de las virtudes de cada persona, de las mejores y más arraigadas aspiraciones humanas, así como rechazar, condenar y combatir los métodos violentos empleados por los gobernantes para impedir la protesta justa y legal por sus desatinos en el ejercicio del poder.

Entre los procedimientos no violentos se destacan los más comunes: la desobediencia civil (en Venezuela el artículo 350 de la Constitución), la huelga de hambre, la manifestación pacífica, el boicot a una empresa o a sus productos, el bloqueo, la no colaboración y la solidaridad colectiva en los casos de conculcación de los derechos humanos y derechos fundamentales de las personas.

En reconocimiento y homenaje en el aniversario del nacimiento del líder Mahatma Gandhi, propulsor y ejecutor del movimiento de la Independencia de la India y de la estrategia de la no violencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 61/271, del 15 de junio de 2007 decidió celebrar el 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia. A tal fin la Organización de las Naciones Unidas expresó: “El día Internacional de la No Violencia es observado el 2 de octubre, el aniversario del natalicio de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no violencia. De acuerdo con la resolución A/RES/61/271 de la Asamblea General del 15 de junio de 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para “diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de la no violencia” y el deseo de “conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia. Al presentar la resolución en la Asamblea General, representando a 140 patrocinadores, el ministro para Asuntos Exteriores de la India, el Sr. Amand Sharmn, dijo que el amplio y diversificado patrocinio de la resolución constituía un reflejo del respeto universal hacia Mahatma Gandhi y de la perdurable relevancia de su filosofía. Al citar las propias palabras del difunto líder, dijo que “la no violencia es la mayor fuerza a la disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”. Organización de las Naciones Unidas.

En relación a la lucha no violenta de Mahatma Gandhi, se destacan la importancia y necesidad de la existencia de una cultura de paz, amor, tolerancia y comprensión a nivel global. Esos métodos fueron las herramientas más fuertes y decisivas para la solución de los conflictos y la construcción de un mundo armónico e integral. A partir de 1918, Mahatma Gandhi enarboló el movimiento nacionalista indio. Instauró varios métodos de lucha social, como la huelga de hambre, protesta pacífica y rechazó la lucha armada mediante la predicación de la ajimsa (no violencia y respeto a la vida…).

Al recordarse el 2 de octubre el Día Internacional de la No Violencia, los gobernantes deben imitar el legado del más importante de los pacifistas del mundo. En esta oportunidad, ante la represión y violencia inusual de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano, el pueblo ha comenzado su procesión por dentro para rechazar a fondo la práctica inhumana de los esbirros del régimen de Nicolás Maduro. Busquemos la reconciliación entre los venezolanos en estas horas difíciles por las que nos ha llevado el régimen socialista. Loas a la paz y No a la violencia. (Alejo García S.) /

[email protected]

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse