Opinión

Día internacional de los pueblos indígenas

10 de agosto de 2021

59 vistas

Alejo García Sierra


Se ha denominado a los Pueblos Indígenas los grupos sociales y culturales diferentes que intercambian vínculos ancestrales colectivos con la tierra y recursos naturales donde habitan, ocupan o desde los sitios adonde han sido vejados y desplazados. Según estadísticas del Banco Mundial, existen en el hemisferio alrededor de 370 millones de indígenas establecidos en mas de 90 países.   Los mismos son herederos y en la mayoría de los casos practican culturas únicas y manera de relaciones con las personas y el medio ambiente en el cual habitan.   Esos grupos sociales han conservado características colectivas, culturales, económicas, políticas, religiosas y de hábitat que se diferencian de las practicadas y ejecutadas por las sociedades dominantes en sus lugares de habitación.  A los pueblos indígenas también se les denomina pueblos originarios, aborígenes o nativos.  Son grupos étnicos o habitantes originales en una zona determinada en contraposición con los sectores de la sociedad establecidos y ocupan o han colonizado superficies adyacentes.   Además, los Pueblos Indígenas son designados los descendientes de los primitivos pobladores de una zona colonizada por algunos pueblos vecinos partidarios de la subyugación social.

Sobre el arribo de nuevos habitantes al territorio americano, los llamados indígenas según algunos historiadores afirman que son herederos de cazadores procedentes de Siberia.   Determinados personajes sostienen que el origen del nombre Indio deriva de la confusión del descubridor de América, Cristóbal Colón al equivocarse que había llegado al territorio de las Indias en Asia.  Semejante engaño motivó llamar a los nativos como pobladores indígenas.   Entre los países con más habitantes amerindios son Guatemala y Bolivia.  En menor cantidad existen naciones como Ecuador, Perú y México.  En el resto de las patrias de este continente la subsistencia de la raza aborigen fue casi escasa.

En Venezuela los pueblos originarios conformaron entonces aproximadamente el 3% de su población.   Existieron en el país en aquellos tiempos, alrededor de 34 etnias ubicadas en las superficies de Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas, Sucre y Zulia.  La primera fecha de la llegada de los conquistadores a la población nativa ocurrió en 1492 en una de las expediciones comandadas por el Genovés Cristóbal Colón en la Isla de Guanaharí en las Bahamas.   Los pueblos amerindios sostuvieron esfuerzos y desafíos en su existencia para defender y obtener el reconocimiento y protección de los derechos humanos y naturales.

A través del tiempo las comunidades aborígenes se hallan entre las más vulnerables, maltratadas, marginadas y perjudicadas en el mundo.   Por tal motivo, la Comunidad Internacional, las instituciones defensoras de los derechos humanos y la mayoría de los gobiernos reconocen y practican medidas adecuadas y oportunas para proteger sus derechos, conservar sus culturas y las diferentes formas de vida.   Por tradición los pueblos indígenas padecen continuamente migraciones forzadas, debido a una serie de problemas como: desastres ecológicos, conflictos sociales, políticos, bélicos y abuso de los poderes para despojarlos de sus bienes y someterlos a su dominio.   En unos cuantos casos son expulsados de sus tierras, lo que produce sufrimientos en su vida y su cultura se desintegra.  De ahí, se estima que esa población autóctona es la más dada a sufrir penalidades y mayor vejación.

Al considerar las penurias que ha padecido dicha población, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en la Resolución 49/214 del 29 de diciembre de 1994, aprobó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, sea el 9 de agosto, en atención e incentivación de la primera reunión de 1982 del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminación y Protección de las Minorías.  Por esa razón en 2018 expresó: “Migración y desplazamiento de los Pueblos Indigenas.  Como resultado de la pérdida de sus tierras, territorio y recursos debido al desarrollo y otras presiones, muchos pueblos indígenas migran a las zonas urbanas en busca de una vida mejor, educación y empleo.   También migran entre países para escapar de los conflictos, la persecución y los impactos del cambio climático… En la mayoría de los casos, los pueblos indígenas que migran encuentran mejores oportunidades de empleo y mejoran su situación económica, pero han de alejarse de sus tierras y costumbres tradicionales… Asimismo, se tratarán los desafíos y cómo revitalizar las identidades de los pueblos indígenas y alentar la protección de sus derechos dentro o fuera de sus territorios tradicionales”.   Organización de las Naciones Unidas.

Para conmemorar el 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la ONU exhorta a los Estados y a los diferentes sectores de la sociedad organizados a fomentar y realizar acciones concretas para acabar o disminuir la discriminación, la exclusión, la falta de protección, los conflictos por sus tierras y recursos.   Del mismo modo, los venezolanos exigimos del gobierno que aplique medidas y leyes en beneficio de esa Población Indígena y así prevenir calamidades.  Enhorabuena en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.  A ellos los consideramos hermanos de la Patria Emancipada que nos dejó Simón Bolívar.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse