Opinión

El impacto del ruido y la pirotecnia en la experiencia del aficionado al fútbol

25 de febrero de 2025

23 vistas
Ninoska Morales

María Ninoska García de Morales

El fútbol, el deporte rey, es un espacio que históricamente ha sido sinónimo de emoción, estrategia y pasión. Sin embargo, en muchos estadios, esta experiencia se ha distorsionado debido a un entorno que, en lugar de resaltar la esencia del juego, se asemeja más a un espectáculo musical ensordecedor. Los aficionados que acuden a los estadios buscando disfrutar del deporte en su máxima expresión se enfrentan a niveles de ruido que no solo impiden disfrutar del partido, sino que llegan a ser perjudiciales para su salud. A esto se suma el uso indiscriminado de pirotecnia y gases de colores, que no solo comprometen la seguridad, sino también la salud de los asistentes, al punto de forzar a algunos a abandonar el recinto por reacciones alérgicas o problemas respiratorios severos.

Este artículo aborda estas problemáticas desde una perspectiva crítica, sustentada en experiencias reales, datos científicos y las normativas internacionales que buscan regular estos excesos.


Cuando el ruido amenaza con opacar al fútbol

Asistir a un partido de fútbol debería ser una experiencia envolvente que conecte al espectador con el juego, las estrategias y la emoción del marcador. Sin embargo, en muchos estadios, el ambiente que debería girar en torno al fútbol queda eclipsado por un espectáculo cacofónico. Bocinas, altavoces descontrolados y música estridente, en lugar de complementar la experiencia, la interrumpen, transformando el estadio en un espacio donde el juego pasa a un segundo plano. Los aficionados no van al estadio para sentirse en un concierto, sino para vivir la esencia del fútbol: el sonido del balón, los gritos de los jugadores, los cánticos y las reacciones espontáneas de la afición.

Impacto en la experiencia del espectador

Para muchos aficionados, esta atmósfera ensordecedora significa perderse detalles cruciales del partido. Los anuncios del estadio, los comentarios del juego o incluso la interacción con otros espectadores quedan ahogados en un mar de ruido impenetrable. En esencia, el fútbol se convierte en un espectáculo secundario, y la experiencia de disfrutar del deporte queda relegada.

Evidencias científicas del daño sonoro

El ruido no es solo una molestia; también es un riesgo para la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a niveles de ruido superiores a 85 decibeles durante períodos prolongados puede causar daño auditivo permanente. En muchos estadios, los niveles de ruido superan fácilmente los 100 decibeles, comparables al sonido de un concierto de rock. Este nivel de exposición no solo afecta la audición, sino que también puede generar estrés, ansiedad y fatiga en los asistentes.


Pirotecnia y gases de colores: la belleza que puede ser peligrosa

La pirotecnia y los gases de colores son elementos visuales que suelen asociarse con la pasión y la festividad del fútbol. Sin embargo, detrás de su aparente atractivo, esconden riesgos graves para la salud y la seguridad de los asistentes.

Reacciones alérgicas y problemas respiratorios

Los gases liberados por bengalas y artefactos de humo contienen compuestos químicos que pueden desencadenar reacciones alérgicas severas, especialmente en personas con condiciones preexistentes como asma o sensibilidad química. Entre los síntomas más comunes están la irritación de ojos, piel y vías respiratorias, que en casos extremos pueden llevar a ataques de asma o dificultad respiratoria aguda. Estas situaciones obligan a muchos aficionados a abandonar el estadio de emergencia, perdiéndose el partido y enfrentándose a un riesgo innecesario.

Contaminación y salud pública

Además del impacto inmediato en los asistentes, la pirotecnia contribuye a la contaminación ambiental. Los fuegos artificiales liberan partículas finas, conocidas como PM2.5 (partículas menores a 2.5 micrómetros de diámetro), que son especialmente peligrosas porque pueden penetrar profundamente en los pulmones y entrar en el torrente sanguíneo. Junto con metales pesados como plomo y bario, estas partículas afectan no solo a quienes están en el estadio, sino también a las comunidades circundantes, generando riesgos para la salud pública y el medio ambiente.


El respaldo de las normativas: FIFA, CONMEBOL y los Derechos Humanos

Ante estos problemas, las organizaciones deportivas y los marcos legales internacionales han establecido normativas claras para garantizar un ambiente seguro y saludable en los eventos deportivos.

Normativas de la FIFA

  1. Código disciplinario de la FIFA (2019):
    1. El Artículo 16 establece la responsabilidad de los clubes y asociaciones para mantener el orden y la seguridad en los estadios, prohibiendo explícitamente el uso de bengalas, fuegos artificiales y cualquier otro artefacto peligroso.
  2. Reglamento de seguridad en los estadios:
    1. El Capítulo X prohíbe estrictamente los dispositivos pirotécnicos y exige medidas preventivas para evitar su ingreso a los estadios.

Regulaciones de la CONMEBOL

  1. Reglamento de seguridad (2021):
    1. Prohíbe el uso de bengalas, fuegos artificiales y cualquier objeto que pueda producir humo o llamas, alineándose con los estándares globales de seguridad.
  2. Manual de clubes de CONMEBOL Libertadores (2023):
    1. Establece protocolos para garantizar la seguridad y prevenir el uso de dispositivos peligrosos.

Derechos humanos y el derecho a la salud

El derecho a la salud y a disfrutar de un entorno seguro y saludable constituye un principio esencial consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en diversos tratados internacionales. Las condiciones adversas que surgen en los estadios, como los niveles de ruido excesivo y la exposición a sustancias químicas derivadas de la pirotecnia, no solo vulneran estos derechos fundamentales, sino que también representan un atentado contra la dignidad y el bienestar integral de los asistentes. Estas prácticas afectan tanto la salud física —a través de daños auditivos, problemas respiratorios y reacciones alérgicas— como el equilibrio psicológico de los espectadores, generando estrés, ansiedad y un deterioro del disfrute deportivo. Garantizar la protección de estos derechos no es solo una obligación ética, sino una exigencia legal que debe guiar las acciones de las organizaciones deportivas y las autoridades competentes en defensa de los aficionados.

Conclusión

El fútbol debe ser un espacio donde la afición pueda vibrar con la emoción del juego, respetando tanto la esencia del deporte como la salud y el bienestar de quienes lo disfrutan. El ruido ensordecedor y la pirotecnia descontrolada no solo desvirtúan la experiencia del espectador, sino que también representan riesgos tangibles que afectan el derecho a un entorno seguro y saludable.

Las normativas establecidas por la FIFA y la CONMEBOL, en combinación con los principios fundamentales de los derechos humanos, son herramientas esenciales para abordar estas problemáticas. No obstante, su efectividad depende de la implementación estricta y del compromiso de todos los actores involucrados: organizadores, clubes, autoridades y aficionados. Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible devolver a los estadios su propósito original: ser templos del fútbol donde la pasión y el respeto coexistan, ofreciendo una experiencia inolvidable para todos los que aman este deporte.

Artículo anterior

El nuevo paradigma de la gerencia deportiva en el siglo XXI (El Nacional. Febrero 11, 2025) https://lanacionweb.com/opinion/el-nuevo-paradigma-de-la-gerencia-deportiva-en-el-siglo-xxi/  

* Doctora. en Innovaciones Educativas (UNEFA). M.Sc. en Derecho Procesal Penal (ULA). Especialista en Docencia en Educación Superior (UCV) y Derechos Humanos (Unilibre-Colombia). Abogado (ULA). Exdirigente del béisbol nacional en Criollitos de Venezuela y FVB. Estado Zulia. Exdirectora de Relaciones Institucionales, AODDV. [email protected] . WhatsApp +58 426 3764194.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse