Opinión

La profecía autocumplida de la transición

27 de mayo de 2024

186 vistas

Humberto González Briceño

          No se discute el deseo de millones de venezolanos en querer salir de la pesadilla que ha significado el chavismo en estos 25 años para Venezuela.

          A partir de esta definición se abren varios cursos de acción o inclusive de inacción.

          Independientemente de que nos decantemos por unos y no por otros, lo que sí definitivamente no llevará a ninguna parte es falsear la realidad para alentar nuestro deseo de cambio.

          Cualquier intento serio para sacar al chavismo del poder debe partir de un crudo reconocimiento de la realidad que se nos presenta. Sin adornos ni edulcorantes.

          En medio de la más absoluta ausencia de condiciones y garantías electorales, quienes en forma entusiasta apoyan la candidatura de Edmundo Gonzalez aseguran que voto mata fraude.

          Lo que quieren decir es que una masiva, histórica y épica avalancha de votos puede, como realidad, no como hipótesis, vencer cualquier tipo de fraude ¿Es eso incluso posible?

          Con el mismo entusiasmo y desbordado optimismo, tomando como un irreversible hecho cumplido el triunfo el 28 de julio, quienes aúpan a Gonzalez ya comenzaron a hablar y hacer planes para una transición que tardaría 6 largos meses y se concretaría en enero del 2025.

          El gobierno de Nicolás Maduro con todos los hilos del poder institucional en sus manos, no ha mostrado ningún interés en ceder el poder.

          Una transición de régimen político como las que se han conocido hasta ahora y como la que se pretende en Venezuela requiere un mínimo de acuerdo y coordinación entre quienes entregan y quienes asumen el poder. Sin eso, estaríamos frente a otra cosa.

          Alguien en el equipo de Edmundo Gonzalez se percató que una transición no se puede hacer con la voluntad exclusiva de una sola de las partes. Quizás por ello ahora acompañan el discurso de la transición con promesas efusivas de perdón y justicia transicional para los miembros del Gobierno.

          El tono de la oferta es más el de un incentivo que el de una certeza. En otras palabras, sería la oferta anticipada de perdón la que contendría toda la potencia para animar a miembros del actual gobierno a ceder el poder y embarcarse en un proceso de transición.

          Pero, ¿es eso suficiente?

          El discurso de la transición antes del 28 de julio se parece más a una profecía autocumplida para animar el optimismo de sus proponentes que una oferta aceptable por quienes hoy detentan el poder político en Venezuela.

          Como toda promesa falsa, la de la transición también parte de supuestos falsos, porque no es cierto que exista la disposición por parte de personeros del actual gobierno para entregar el poder.

Las profecías autocumplidas y otras estratagemas similares están diseñadas para promover un falso optimismo que luego es irreversiblemente destrozado por la realidad.

El juego político en Venezuela seguirá siendo brutalmente inequitativo mientras el chavismo se beneficie de los errores que le obsequia cierta “oposición”.- @humbertotweets

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse