Opinión

Las pymes y la transformación digital

11 de noviembre de 2024

53 vistas

Hogan Vega y Dorli Silva

Las universidades en el siglo XXI en un mundo globalizado están llamadas a vincularse con su entorno social para formar ciudadanos con altas competencias en su área de formación que ayude a minimizar la problemática en su área de conocimiento, con la ayuda de la tecnologías de información y comunicación (TIC’S), la inteligencia artificial, la robótica y la conciencia firme de ser investigadores para toda la vida. De ahí que, desde lo ontológico y la realidad que vive las universidades venezolanas en el ser, observamos una debilidad de los profesionales que dirigen las mismas al dedicarse a la prueba y error en un eterno ensayo con las mallas curriculares, olvidando que las mismas han sido diseñadas por especialistas en cada área de estudio como procesos didácticos hacia la búsqueda de la excelencia. Por tanto, hablar de los procesos de la administración es como hablar de las organizaciones hacia la búsqueda de la competitividad.

Asimismo, hablar de gestión, trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, clima organizacional, empatía, procesos de la administración (planificar, organizar, controlar, dirigir), recursos humanos, valores, objetivos y metas se evidencia una terminología de la gerencia transcompleja. Sin embargo la razón de ser de la universidad son los estudiantes, y su formación depende el futuro de ellos, de la familia, de la industria, de la economía, de la política, la productividad, y un Producto Interno Bruto que refleje el crecimiento de la economía en Venezuela.

A diferencia, no es solo formarlos para que sean competentes en su área de conocimiento, ellos deben ser el bastión del cambio hacia una economía de mercado innovadora donde se rescate las micro empresas y las Pymes como generadoras de empleo y producción acorde a las necesidades de su entorno y ver más allá, con la zona de integración fronteriza (ZIF). Ahora bien, en un mundo globalizado esos profesionales que egresan y desean ser emprendedores deben ir de la mano de las TIC’S, en otras palabras, internalizar la transformación digital, con la integración de tecnologías para promover la innovación en la organización.

Por tanto, para el Diccionario de la Lengua Española, DLE (2024), de la Real Academia Española (RAE), define “transformación” en su primera acepción como la acción y efecto de transformar. Como sinónimos: alteración, modificación, cambio, variación, renovación, evolución, reajuste, reforma. De modo similar, desde la perspectiva de Gong y Ribiere (2021) definen transformación digital como “un proceso de cambio fundamental habilitado por las tecnologías digitales, que tiene como objetivo traer mejoras e innovaciones radicales a una entidad (por ejemplo, una organización, una red empresarial, una industria o una sociedad) para crear valor para sus partes interesadas al aprovechar estratégicamente sus recursos y capacidades” (2021, p. 54).

En otras palabras, para los autores mencionados y sus experiencias en empresas cuando se habla del proceso de transformación digital de pymes, depende de un primer eje, denominado el ámbito transformador, que modifica los factores de producción que van definiendo el modelo de negocio futuro, y lograr así una nueva o mejor rentabilidad y escalabilidad. Sus objetivos son trabajar sobre la estrategia, la mentalidad y la escalabilidad del modelo de negocio futuro, para lograr una nueva rentabilidad, basándose en el análisis, el contraste y la innovación. Del mismo modo, de un segundo eje llamado proceso digitalizador, que busca la eficiencia del modelo de negocio actual. Su foco es la optimización y automatización para lograr así una mayor eficiencia, basándose en la mejora de procesos, los cambios en la organización y la incorporación de tecnología. Gong y Ribiere (2021).

Por consiguiente, los autores mencionados recomiendan trabajar ambos ejes observando y adaptando la empresa a la demanda de mercado. Es decir, los cambios deben surgir de la observación y la escucha del cliente de todas las partes interesadas del negocio (proveedores, empleados y accionistas, entre otros) y no únicamente de las capacidades productivas de la empresa, por ejemplo, cambiar el diseño de un producto por que se incorporó una nueva línea de producción (la oferta). El trabajo en simultáneo de ambos ejes es lo que logra el éxito de la transformación digital empresarial, abordándolos como ejes independientes pero interconectados. De ahí que, la transformación digital las apoya en el cumplimiento de las metas actuales y futuras, permitiendo simplificar los procesos operativos y cumplir objetivos. Este proceso puede ser la clave para sostener una estrategia de internacionalización o para viabilizar y aportar sostenibilidad a las operaciones de exportación.

En consecuencia, hablar de micro empresas y pymes distanciadas de las TIC’S, es producir un distanciamiento con las ZIF, por lo tanto, las universidades y los encargados de las políticas públicas deben producir estrategias que ayuden impulsar el crecimiento económico de la región, y por tal razón del país, con productos y servicios que satisfagan las normativas de exportación y las de importación de cada país.

En síntesis, Las microempresas y las pymes para alcanzar la competitividad deben ser coherentes con la trasformación digital y con el asesoramiento de las instituciones involucradas en el desarrollo económico y las políticas de Estado, y de modo similar aprovechar las producciones académicas y las investigaciones que realizan las universidades con integridad y ética, las mismas, deben ser vinculadas al desarrollo de la región, el país o áreas de conocimientos que sean afectadas por los procesos y servicios que se desarrollan para satisfacer las necesidades de las poblaciones involucradas pero que de una u otra forma producen contaminación al ambiente, afectando la estética, cambio climático, la transculturización, impactando la cultura, el arte, el deporte, los niveles de ruido, la seguridad, la política, otros. En efecto, la siguiente frase de Albert Einstein viene a resumir el punto transcendental en el que nos encontramos en relación con la problemática medioambiental actual: “El mundo es un lugar peligroso, no a causa de los que hacen el mal sino por aquellos que no hacen nada para evitarlo”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse