Opinión

Partidos y sindicatos en un régimen totalitario

2 de diciembre de 2024

37 vistas

Antonio Sánchez Alarcón

Los sindicatos podrían resultar más eficientes y sostenibles que los partidos políticos para luchar contra un régimen totalitario por varias razones. Su naturaleza y estructura les permite actuar con mayor fuerza y persistencia en contextos represivos.

Los sindicatos representan intereses concretos de los trabajadores, como salarios, condiciones laborales y derechos básicos. Estas demandas son difíciles de rechazar incluso para un régimen totalitario, ya que afectan directamente la estabilidad económica y social. En Sudáfrica, por ejemplo, los sindicatos mineros jugaron un papel decisivo en presionar al régimen del apartheid mediante huelgas y movilizaciones que paralizaban sectores claves de la economía.

Los sindicatos tienen una base amplia y organizada en fábricas, empresas y campos. Esta conexión directa con los trabajadores les da legitimidad y capacidad de movilización. A diferencia de los partidos políticos, que suelen ser vistos como entidades ideológicas, los sindicatos están más cerca de las necesidades diarias de la gente. En Brasil, durante la dictadura militar, el sindicato de metalúrgicos liderado por Luiz Inácio Lula da Silva organizó huelgas masivas que desafiaron al régimen y promovieron la democratización.

Los sindicatos tienen herramientas como huelgas y boicots que impactan directamente en la economía, debilitando al régimen sin recurrir a la violencia. Estas tácticas generan presión sostenida que obliga a los gobiernos totalitarios a negociar. Por ejemplo, en Corea del Sur, los sindicatos industriales jugaron un papel crucial en los años 80 al liderar huelgas que exigían reformas democráticas y laborales, debilitando el poder militar del régimen.

Los sindicatos suelen ser menos perseguidos que los partidos políticos. Aunque esto no quiere decir en modo alguno que no sean sujetos de represión. Los regímenes totalitarios tienden a eliminar a los partidos opositores, pero permiten cierta actividad sindical, especialmente si se centra en temas laborales. Esto da a los sindicatos un margen para operar, organizarse y contribuir en la construcción de una estrategia de resistencia civil de largo plazo.

Los sindicatos son más efectivos que los partidos políticos para enfrentar un régimen totalitario porque están conectados con las necesidades de los trabajadores, tienen un impacto directo en la economía y poseen tácticas que generan presión sin enfrentarse directamente al poder militar. Ejemplos como los de Sudáfrica, Brasil y Corea del Sur muestran su capacidad para liderar cambios que eventualmente conduzcan a un retorno de la democracia.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse