Política

“A pesar de la cárcel, no me fui del Táchira”

24 de mayo de 2025

79 vistas

Reconoce su pasado radical, se presenta con una «nueva conciencia» y propuestas desde la moderación

Daniel Omar Ceballos Morales, ingeniero agrónomo de 41 años, se postula para la Gobernación del Táchira. Aunque su nacimiento fue en el estado Mérida, su vida y trabajo, especialmente en el ámbito agrícola, lo llevaron a un constante ir y venir entre las entidades andinas desde muy joven, consolidando una fuerte conexión con el Táchira:

«Soy tachirense. Hay una frase que me gusta mucho: Hay quienes escogen dónde nacer. Yo no escogí dónde nacer, pero escogí el Táchira como mi tierra”.

De la alcaldía a la prisión y la aspiración actual

Ceballos cuenta con experiencia previa en la gestión pública, habiendo asumido la Alcaldía de San Cristóbal en 2013. Sin embargo, su período no llegó a los cuatro años habituales, ya que fue interrumpido por una orden de detención. El Tribunal Supremo de Justicia lo acusó de «apoyar las guarimbas y llamados a la violencia», lo que resultó en cuatro años de privación de libertad.

Trayectoria política y proyecto «Arepa»

Antes de su gestión como alcalde, Daniel Ceballos fue una figura destacada del movimiento estudiantil y también se desempeñó como diputado en el Parlamento tachirense. Actualmente, es el impulsor del partido digital Arepa, un proyecto que busca reflejar sus intereses y compromiso con el estado Táchira.

Ceballos enfatizó lo que, a su juicio, hace diferente su candidatura: «La propuesta innovadora que permitirá generar nueva riqueza, la propuesta tecnológica que permitirá al campesino, al productor, abrirse a los mercados, nuestra propuesta de reunificación familiar y de salario binacional». El candidato describió su plataforma como «una propuesta de altura» y afirmó que «El Táchira la ha acogido».

Al reflexionar sobre su trayectoria y una posible «deuda» con el Táchira, Ceballos expresó un «gran compromiso por el Táchira»: «A pesar de todas las dificultades del pasado, a pesar de la cárcel, yo no me fui del Táchira. Yo me quedé aquí para trabajar por esta tierra».

Su propuesta la ve como «un esfuerzo de creatividad, de esperanza por lo nuevo», invitando a los tachirenses a «no seguir en el conflicto que nos ha llevado 25 años para obtener este presente que no queremos, y que queremos transformar».

Soluciones económicas y tecnológicas

El candidato en uno de los actos de campaña.

Al ser consultado sobre las soluciones específicas para el estado, Ceballos enfatizó el enfoque económico de su plan, al considerarlo el «tema más álgido». Detalló varias iniciativas:

-«Arepa para mi gente» (Empleo digno y salario binacional): Esta propuesta busca «reducir a empleo digno que se ajuste a nuestra frontera» con un salario equivalente a 1.600 pesos o 400 dólares, similar al promedio de la Comunidad Andina de Naciones. El objetivo es «que las personas que hoy están yéndose por falta de oportunidades, por no tener un empleo digno, lo hagan desde la región, lo hagan desde el Táchira».

-Activación de 15.000 nuevos puestos de empleo: Estos empleos provendrían de la «formación de nuevos talentos y capacidades y oficios haciendo uso de nuevas tecnologías».

-Cosecha Digital: Dirigida a los agricultores, que Ceballos describe como «los más débiles de toda la cadena productiva», esta propuesta incluye «tecnificación y digitalización, un aplicativo móvil que permitirá que los productores puedan cargar su oferta de cosecha a los mercados nacionales por ahora y luego podrán llevar estos productos a otros mercados internacionales».

-Reunificación Familiar: Consciente de la diáspora, Ceballos propone un «proceso de planificación» a través del censo «Todos por el Táchira», para aquellos que se han ido del país. Una vez en el gobierno, se generaría «toda una política de empleo, de vivienda, incluso de movilidad», bajo el nombre de «Táchira móvil», para reactivar plantas de ensamblado de vehículos y propiciar «una dinámica de posibilidades y prosperidad para ambos lados» de la frontera.

Controversias y posturas políticas

Sobre las críticas y el calificativo de «alacrán», Ceballos desestimó esas expresiones por «deshumanizar a la discusión» y no resolver los problemas reales de la gente. Reconoció su pasado como líder radical, pero afirmó: «Me presento frente a los tachirenses con una nueva conciencia de cómo abordar este problema con propuestas desde la moderación, desde la aceptación de las diferencias, creo que podemos tener puntos de encuentro.»

Se enorgullece de que Todos por el Táchira agrupa a «nueve partidos con 64 candidatos, incluyendo a personas de diversas tendencias, unidas por una propuesta para los tachirenses».

Ceballos se mantiene como opositor, pero se define como un «opositor moderado que quiere entendimiento, que está dispuesto a discutir en cualquier escenario sobre diferencias, pero basado en los problemas de la gente y cómo los vamos a resolver.» /Maryory Bustamante

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse