Política

“El 28j el Táchira sí pasará factura, pero a quienes pidieron sanciones”

17 de junio de 2024

938 vistas

Hace 25 años comenzó sus primeros pasos en la política tachirense. Ha ocupado cargos en las tres gestiones del chavismo y una curul por 16 años en el Consejo Legislativo. Hoy es la encargada de movilización del partido de gobierno que busca la reelección de Nicolás Maduro

Omaira Labrador M.

 Cinco lustros han transcurrido desde que comenzó con el movimiento social denominado Clase Media en Positivo. Luego ingresó a las filas del partido del Gobierno nacional como militante, dirigente, funcionaria y fue electa diputada 4 veces consecutivas al Legislativo del Táchira.

Se trata de la legisladora Nellyver Josefina Lugo Torres. Ha ocupado en este cuarto de siglo, diversos cargos dependientes de la Gobernación del Táchira y algunos enlazados con el Gobierno nacional.

Los 25 años en la política, de los cuales 16 están escritos como legisladora del Táchirá, le han ayudado a formarse una coraza ante las polémicas con las cuales ha tenido que lidiar. Aunque reconoce que tiene un punto débil, que son sus tres hijos y siete nietos: “Me afecta cuando alguien me dice algo de mis hijos. Ahí sí es verdad… Sobre todo porque ellos no tomaron la decisión de estar inmersos en la vida política. Yo los llevé y me considero responsable”.

No teme las preguntas. Llega segura y con puntualidad inglesa a la Entrevista Diferente. Responde con seriedad y con el background de más de dos décadas en la política. Sobre su futuro político más allá del 28J, ataja: “Ahora lo importante es que se reelija el presidente Nicolás Maduro”.

-I- Cada uno con su gestión

— De las gestiones de Ronald Blanco, Vielma Mora y ahora Freddy Bernal, ¿cuál considera usted que ha sido la más demandante en tiempo y trabajo? (en las tres gestiones del chavismo ha ocupado cargos)

—Yo creo que cada una ha tenido fortalezas importantes que nos han permitido el Táchira hermoso que hoy tenemos. Al compañero Ronald Blanco La Cruz lo considero mi maestro. Nunca había tenido ningún tipo de participación en políticas públicas, me moví en el sector privado y, bueno, esa responsabilidad de ser la directora de Política me permitió prepararme y formarme para todo lo que venía. Tuve seis direcciones con Ronald, cuatro de manera simultánea, estuvimos en la Dirección de Política, el 171, en la Corporación de Salud, en Intermisiones, y eso me preparó en muchas áreas que luego me han permitido un desarrollo mucho más integral. Con el compañero Vielma, hubo gran dinamismo, nos enseñó muchísimo. Era una persona que iba como a 500 kilómetros por hora, muchas veces nos atropellábamos y eso tampoco es bueno, todos los excesos son malos. Y el compañero Freddy, le impulsa fuerza a algunas cosas. Creo que el tema de la seguridad, que era algo que nos preocupaba mucho a los tachirenses, lo asumió con mucha responsabilidad.

— De los cargos que ha desempeñado en estas tres gestiones, las cuales ya caracterizó, ¿en cuál ha tenido más trasnochos, por el trabajo? —Lugo está entre las pocas que se ha mantenido en las tres gestiones chavistas

—Creo que cada uno tiene su etapa. Aunque fui directora de Política, disfruté muchísimo ser la coordinadora de Intermisiones, en ese momento fue el impulso de las misiones educativas y misiones sociales, un nuevo esquema donde, bueno, no era lo acartonado de la gestión tradicional, ese movimiento me gustó; con el compañero Vielma Mora fui secretaria de gobierno. Allí, había niveles de responsabilidad, y ahora, como presidenta de la Comisión de Política, creo que me da otra perspectiva. También estuvimos en las Gemas, estuvimos en la Mesa de Combustible. O sea, ha sido muy versátil.

—En el PSUV actualmente tiene la misión de ser la Coordinadora de Movilización. Una responsabilidad alta en esta contienda. ¿Cómo se están organizando para el 28J?— El partido de gobierno viene haciendo movilizaciones municipales

—Tenemos una movilización que tiene dos ejes fundamentales: La movilización digital, que para nosotros es importante tratar de entender que hoy las redes sociales tienen un peso fundamental en un público objetivo que evidentemente está bien atento. Y, por supuesto, las movilizaciones físicas, a las que estamos acostumbrados. Bueno, cada una es más exigente que la otra, en el marco de que queremos trabajar un concepto que va mucho más allá de trasladarnos de un sitio a otro y mostrar que hay muchas personas en la marcha. Queremos tocar la estructura, que siento para nosotros ha sido fundamental. Le hemos dado un valor agregado a la movilización que anteriormente no se hacía… Pero nosotros nos venimos moviendo para hacer políticas públicas, para la defensa integral de la patria. Hoy, en una precampaña bastante activa, nos hemos movido para hacer un chequeo de nuestra estructura. Primero buscamos un territorio que nos permita tocar el jefe de UBCH, el jefe de comunidad, el jefe de calle, pero que cada uno de ellos vaya alternando de acuerdo a las responsabilidades que tiene el territorio. También medimos todo lo que tiene que ver con movimientos sociales. Así que para nosotros se convierte en una actividad integral, donde mostramos, enviamos los mensajes, motivamos, moralizamos, pero también chequeamos operativamente cómo está nuestra estructura, de la cual nos sentimos sumamente orgullosos. Porque, bueno, ha estado ahí. No es lo mismo ser un dirigente en la etapa cuando comenzó la Revolución Bolivariana en el año 2000 a ser un dirigente del año 2024.

II  ¿Y el 29J?

— ¿Cómo ve usted el Táchira para este proceso del 28J, tomando en cuenta que el Táchira no es tan fácil? El Táchira vota por una corriente y luego castiga—. Se le recuerda, aunque ella lo sabe perfectamente, que en las últimas presidenciales ganó la oposición, y por un alto porcentaje, en este estado

—Nosotros sabemos que el Táchira es un estado muy politizado, donde el porcentaje de participación supera la media nacional. Sin embargo, éste es un pueblo que ha vivido muy de cerca la violencia. La violencia política, pero también una violencia física. Nadie puede olvidar el año 2014, 2017, 2019, un pueblo enfrentado en actos que nunca imaginamos poder ver en una tierra tan cordial, tan amena. Creo que la gente ha entendido que en medio de las diferencias y las preferencias, nosotros decidimos por la paz. Y creo que esa decisión por la paz va a llevar a muchas personas en evaluar el voto que pudiesen dar el próximo 28 de julio. Estoy hablando de un grupo de la oposición que en un momento determinado cada día está más consustanciada con esa paz, aunque no tengo la más mínima duda que hay un candidato que representa la violencia… La elección del próximo 28, aunque sabemos que va a llamar mucha gente, como deben ser nuestras diferencias, deben ser dirimidas en las urnas de votación. Ahora no tengo dudas que la victoria del presidente Nicolás Maduro le permitirá a otro grupo terminar de entender que no es la representación o la expresión de una patria sin ningún tipo de propuesta entreguista a otros intereses la que el pueblo quiere.

—¿Cómo se preparan para el 29, no le teme?

— No, el 29 de julio nos preparamos para celebrar, pero para celebrar con la magnanimidad que nos ha caracterizado, no es la celebración que intenta realmente atizar conflictos viejos. Nosotros el 29 nos preparamos para una rueda de prensa y un gran acuerdo nacional que nos permita una recuperación económica, pero también un encuentro entre el pueblo.

A 40 días para las elecciones, son muchas las encuestasque le dan amplia ventaja al candidato Edmundo González. ¿Usted no ve ninguna posibilidad de que gane la oposición?

—Ninguna —responde secamente. No deja de demostrar que 25 años en política, son 25 años—. Primero que María Corina Machado no es candidata, y eso es importante resaltarlo. No es candidata, ella fue derrotada, no por una acción política, pero una acción administrativa y judicial. Esa señora es la responsable de muchas de las cosas que hoy nosotros nos está tocando atravesar. El señor Edmundo no sabe ni siquiera que es candidato, y no tiene nada que ver con su edad, tiene que ver con las presiones de las cuales hoy ha ejercido. Y bueno, está un Presidente que sale entusiasta a poder ganarse un pueblo. Nosotros creemos que va a haber un momento maravilloso el próximo 29, y que no hay posibilidad para una fracción que represente lo que fue el abismo de las medidas coercitivas, del bloqueo e incluso de la intención de invasión. Yo llamaría a muchas de las personas que nos están oyendo por diferentes vías, tanto de manera digital como física, que revisen los vídeos a qué invita o culmina la señora, a invasiones. Y yo creo que ninguno hoy puede pensar o acariciar una acción que no sea la integridad de nuestra patria, la defensa y la soberanía.

— En el Táchira, y usted misma lo ha dicho y lo reconoce, hay muchos problemas de servicios públicos. ¿Usted cree que la gente no pase lo que se llama en política factura, el 28?

—No, yo sí creo en la factura, pero es a quien solicitó las sanciones. La factura no se la pueden pasar al que está resolviendo el problema, porque hay que recordar por qué tenemos esos problemas. Hemos visto el esfuerzo que viene haciendo el presidente Nicolás Maduro, el que viene haciendo nuestro gobernador, el que viene haciendo nuestro pueblo organizado. ¿Que todo está bien? No, yo no puedo ser irresponsable, pero ¿que todo va a estar bien? Sí, todo va a estar bien a medida que cada uno de nosotros asuma responsabilidades que de pronto no ha asumido hasta ahora. Los que causaron este evento, deben decir si nos equivocamos, pero nunca lo van a decir, porque primero están acostumbrados simplemente a buscar la victimización para poder lograr su éxito, y a este pueblo que ha crecido tanto, y mucho menos el tachirense, va a volver a la violencia que ellos representan.

— ¿Considera que si gana el presidente Maduro, se van a resolver estos problemas? Porque si existen por las sanciones, éstas pueden seguir. ¿O qué cambiaría?

—Bueno, analicemos la geopolítica. El proveedor de petróleo es Venezuela para los Estados Unidos y Norteamérica. ¿Quién es el otro proveedor? Está enfrentado a un conflicto bélico, físico y real con Ucrania. Hemos visto las dificultades que tiene el Medio Oriente hoy con el conflicto, y el genocidio que se está produciendo en Palestina. Todo esto hace que los Estados Unidos revisen cualquier tipo de acción en contra de Venezuela (…) Creo que eso nos va a permitir a nosotros que revisen muchas de esas sanciones y acciones. Habrá una victoria contundente que impedirá que se generen acciones para detener la revolución bolivariana.

III  La coraza frente a denuncias

— Diputada, en estos 25 años de activismo político, ¿cuál ha sido el momento más difícil para usted?

—Creo que el momento más difícil para mí fue la batalla de los cuatro puentes. Ese fue un momento muy duro. Yo recuerdo los días del 21 y 22 de febrero. Yo estaba en Tienditas y vi lo cerquita que estuvimos de una guerra civil. Eso me preocupó sobremanera. Ver el pueblo enfrentado con el pueblo, un peligro inminente del cual tiene que levantar una alerta temprano. Y el otro, la guarimba del 2017. El día que nos levantamos y habían saqueado cuatro o cinco comercios.

— ¿Y cuál ha sido políticamente el momento más feliz de su carrera?

— Cuando se ratificó en el referendo al presidente Hugo Chávez.

— Cuando en los cargos en que ha estado la denuncian, hablan de corrupción y otros episodios, ¿eso la afecta?

— Bueno, la política te va permitiendo una coraza, y luego el tiempo termina desmontando todo ese tipo de política. Hay dos cosas que usted nunca puede ocultar, que es el dinero y la tos. Más temprano que tarde, eso se ve. Yo sigo viviendo en la misma casa que viví cuando decidí que Táchira iba a ser el sitio en el cual daría todo para poder lograr mis objetivos. Entonces, llega un momento en que ya uno entiende cuál es la dinámica política. Lamentablemente hay algunos métodos de hacer política en el estado que son bastante criticables. Como no puedo vencerte electoralmente, trato de atacarte para poderte golpear moralmente. Ahora siento que eso nos fortalece. Nos fortalece porque ya la gente ni le presta atención, ni les cree. Creo que la vida termina siendo una transparencia para poder ver cuáles son tus actos. Así que verdad que dejo de preocuparme. Me afecta cuando alguien me dice algo en mis hijos. Ahí sí es verdad. Sobre todo porque ellos no tomaron la decisión de estar inmersos en la vida política. Yo los llevé y ahí sí me considero responsable. Pero cuando lo hacen conmigo, trato de evitar. Y el hecho de haber ganado en cuatro procesos electorales con más del 78 % de los votos, digo que ese un grupo muy pequeño que lamentablemente sigue siendo viuda de las derrotas.

Usted salió de coordinar el área de la gasolina, que como ya lo comentamos, era un área bastante sensible en el Táchira, muchos pensaban que era el fin político de Nellyver Lugo. Y aquí la vemos activa. ¿Qué le dice a quienes la consideraban ya fuera de la política?

—Nada, no tengo nada que decirles. Simplemente creo que hubo toda una campaña que estaba claramente identificada para tratar de destruirme política y moralmente. Cosa que en efecto fui denunciada en la Fiscalía del Ministerio Público. Yo espero que más temprano que tarde hayan algunos actos conclusivos que nos permitan a nosotros la identificación de quiénes estuvieron ahí detrás. Ahora lo que sí le digo es algo: cuando Dios está contigo, nadie en tu contra. Y el tiempo me ha permitido simplemente que la gente aprenda a saber que no todo lo que está en las redes sociales es verdad. Y muchos han sido objetos y sujetos luego de esos ataques, han entendido realmente cuál es la situación. Por ahí hemos visto algunos que están más de psiquiatra que de fiscalía.

— Siempre la hemos visto acompañada de su familia, de sus hijos. Usted me está diciendo que los llevó a la política. ¿Por qué se hace acompañar de ellos, solo confía en ellos o es porque desconfía de otras personas?

—Simplemente los traigo conmigo porque es la única manera de poder compartir con ellos. La política es una escuela. Yo no sé si de pronto hubiese podido obviar algunas cosas, las hubiese obviado no por mí, sino para evitarles a ellos algunas cosas que lamentablemente les ha tocado enfrentar. Pero bueno, primero no hay nadie, nadie que vaya a estar tan pendiente de tus cosas, que nunca va a querer que nada te pase, que es un observador permanente que tus hijos o la gente que tú amas. Yo me rodeo de la gente que yo amo, me rodeo de mi familia, porque considero que con ellos voy a tener la seguridad que me permite avanzar. Y en ocasiones, tal como lo digo, ellos pagan las consecuencias por situaciones que de pronto ellos decidieron. (…)  Yo me siento feliz de estar trabajando con mi familia (…) Pero sin embargo, estoy acostumbrada a que lamentablemente otros utilicen o traten la destrucción política como herramienta para derrotar a alguien que no has podido vencer.

—Hay una elección y está segura que va a ganar Maduro, pero se puede ganar o perder. Usted ya dijo qué hará el 29 si ganan las elecciones ¿Pero qué haría el 29 si pierden?

—Para mí, eso es un supuesto negado —con agilidad responde—. Yo lo vería con muchísima preocupación, porque sé perfectamente bien qué es lo que ellos representan. Ellos fueron gobierno 47 horas. Recordemos 11, 12 y 13 de abril, acabaron con todo. Le cambiaron el nombre, acabaron con la Asamblea Nacional, acabaron con el TSJ. O sea, no hubo una institución que se salvara, los gobernadores, los alcaldes, y eso preocuparía altamente. Pero bueno, estamos hablando de una pesadilla y nosotros vamos a despertar de cualquier momento que pudiese presuponer un error histórico que no sucederá y no acontecerá. Y estoy seguro que lo que nos espera en el futuro es precisamente la construcción de una paz. Es lo más importante de un pueblo, que logre encontrarse en medio de diferencias y preferencias, de un mundo que termina respetando la autodeterminación de su pueblo. Y de dirigentes que hoy quieren un país definitivamente que nos permita avanzar a todos.

ASI LO DIJO

“Muchas veces algunas personas tratan de endosarnos a nosotros responsabilidades que, evidentemente, no tenemos. No somos los que solicitamos bloqueos, pero sí estamos buscando alternativas para poder resolver lo que ha generado más de mil medidas coercitivas”

“Yo llamaría a muchas de las personas que nos están oyendo por diferentes vías a que revisen los vídeos en los que invita la señora María Corina Machado a imponer sanciones o a invadir a Venezuela. Creo que ninguno hoy puede pensar o acariciar ninguna acción que no sea la integridad de nuestra patria, la defensa y la soberanía”

“¿Qué es lo que no hemos logrado? Vemos cómo hemos venido, gracias a Dios, recuperando el tema eléctrico, que nos afecta notablemente, no solamente en la cotidianidad del ser humano, sino también a nivel de las industrias y todo lo demás, pero el Presidente es la única persona que tiene la alternativa para poder sentarse con grandes aliados como Rusia, como Irán, para que le permitan seguir buscando mecanismos que consigan amainar la situación de los servicios, que considero todavía persiste por esas más de mil sanciones”.

Puede escuchar la entrevista completa en:

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse