Política
«La deportación a El Salvador es violación a los Derechos Humanos»
29 de marzo de 2025
Lo califica como xenofobia hacia los migrantes venezolanos y de otras nacionalidades
«La violación es reiterada, continua y permanente a todos aquellos venezolanos que salieron a buscar un futuro mejor, que salieron a buscar una esperanza, a buscar un sueño», así lo manifestó la doctora Sofía Palencia, defensora de los Derechos Humanos.
Destacó que ese sueño fue cuarteado, porque luego que los venezolanos cruzan seis países y al momento de que llegan a México y van a ingresar a Estados Unidos, automáticamente los anotan en una lista y les dan una autorización o les permiten dar el ingreso para entregarles unas tarjetas donde les permiten trabajar:
«Después, ellos tienen la opción de pedir un asilo político o algún otro elemento que puedan darles para poder trabajar ahí. Cuando estaba Biden, evidentemente ellos tenían un movimiento bastante importante; posterior gana este señor Donald Trump y se da la tarea de hacer una persecución».
La activista señaló que muchas familias venezolanas hoy lloran por sus hijos porque fueron trasladados de manera «errónea», sin presuntamente tener siquiera un antecedente penal.
«Nosotros tenemos una confederación internacional, donde evidentemente tenemos contacto en El Salvador. Yo estuve en una reunión con una organización de derechos humanos, me decía que lamentablemente fueron a preguntar allá y solamente recomiendan incluso que los familiares no se desesperen, ciertamente hay una agonía de saber que están metidos allí, pero ellos, El Salvador solamente se prestó para tenerlos bajo resguardo con una orden de Estados Unidos», explicó Palencia.
Ella recomienda mantener la calma. Dijo que las autoridades venezolanas, tanto el Ejecutivo nacional como distintas organizaciones, se están encargando de llevar y materializar este caso de varios aviones que han llegado, que han sido recibidos por parte del Tren Ejecutivo nacional, incluso del ministro, y que esa es la solución, de Estado con Estado.
«Mucha gente dice ‘que es que yo voy a sacarlos’. No, señores, no pueden ir para allá y sacarlos, esos son acuerdos internacionales, y solamente eso se calibra, es una sanción administrativa al momento que usted ingresa a un país y no tiene la documentación adecuada, lo agarra el Centro de Migración Extranjera, automáticamente hacen la tramitación y los envían a su país de origen, pero lamentablemente Estados Unidos no sé qué le pasó que los envió a El Salvador», resaltó.
-¿Hay xenofobia?, preguntamos a la doctora Palencia
-Si vamos a decir que hay como una especie de xenofobia hacia los migrantes, cuando yo digo a los migrantes hablo de todas las nacionalidades; de Haití, hay demasiados. Lamentablemente de Venezuela, esto quedará para la historia republicana, que nuestros venezolanos nunca pero nunca habían sido migrantes, nunca había habido un éxodo como esto, primera vez en la historia republicana que pasa». /Maryory Bustamante