Política
Parlamento tachirense creó una comisión para revisar cierre de Radio Mundial 860
9 de abril de 2025
El licenciado Nelson Chacín acudió con sus trabajadores hasta el Parlamento regional, donde se debatió el tema y obtuvo un derecho de palabra para expresar su inconformidad



Este martes, luego de un extenso debate, en el Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) se acordó la conformación de una comisión mixta para revisar el cierre por parte de Conatel de la emisora Radio Mundial 860 AM.
El derecho de palabra fue presentado por el diputado del bloque opositor Miguel Reyes, quien manifestó que una radio con tanta historia no podía cesar sus funciones, y además solicitó al gobernador Freddy Bernal ponerse al frente de la comisión.
“El pueblo tachirense tiene un profundo malestar por haber suspendido la señal de Radio Mundial que durante 70 años ha venido retumbando en la mente y en el corazón de los tachirenses, y hoy está apagada, hoy no se oye”, comentó Reyes.
Enfatizó que se entiende el tema burocrático de Conatel, pero que muchas veces esta institución del Estado puede involucrar temas políticos a sus decisiones:
“A veces, cuando saben que una emisora es un poco incómoda para el Gobierno, retardan, ponen 40.000 obstáculos y esa ha sido creo que una de las razones por la cual ellos no han diligenciado o no han tenido receptividad en la renovación de su licencia”.
Entre tanto, la petición de Reyes fue acompañada por la del diputado Heriberto Labrador, quien también expuso las razones de porqué era necesaria la restitución de la concesión a Radio Mundial:
“Se debe hacer un estudio a profundidad y lograr que esas más de treinta personas que laboran en Mundial, que dependen de los salarios, de la estabilidad, de la tranquilidad en el empleo, puedan tener garantizada la libertad del trabajo”.
Labrador dijo que se debe tomar como prioridad la situación de los operadores, los técnicos, locutores, periodistas y demás que hacen vida en este medio de comunicación y que además era la única emisora AM cuya señal llegaba a todos los rincones del estado.
Luego de estas intervenciones, el Parlamento le dio el derecho de palabra al licenciado Nelson Chacín, director de Radio Mundial, para que expusiera su inconformidad con la decisión tomada por Conatel.
“El 26 de noviembre del año pasado recibí una comunicación de la Dirección Nacional de Conatel, firmada por Jorge Márquez, su director general, en la cual a Radio Mundial se le daba un procedimiento administrativo, porque supuestamente ingresó tarde a una transmisión conjunta nacional. Yo respondí la comunicación cuatro días después, en la cual en tres páginas les definía la razón: Ingresé tarde porque no había energía eléctrica”, explicó Chacín Fernández.
Afirmó que hasta el momento no ha recibido respuesta de Conatel sobre el documento explicativo de lo que sucedió. Para Chacín, este fue uno de los motivos de la no renovación de la concesión, y pidió el apoyo del Parlamento regional para que Radio Mundial pueda renovar sus funciones.
Al terminar su intervención, la sesión prosiguió con el derecho de palabra del diputado del bloque oficialista Yonatan García, quien argumentó que el cierre de Radio Mundial no puede ser usado como bandera política de la oposición, porque todo se debe a un tema administrativo:
“Mundial tiene vencida la concesión desde 1993 y no reposa la actualización que establece la ley. Es lo que aparece en la cartera que tiene el Ministerio, que efectivamente hay una resolución que no es de noviembre del año pasado cuando le hacen una notificación a la emisora”.
Con documentos que leía desde su móvil, el diputado García explicó que el 16 de agosto del 2022 se facultó a través de una gaceta a Conatel para que hiciera revisión a las radios de todo el país, y definir su situación en cuanto a la concesión, para que renovaran, y tenían hasta septiembre 2023:
“Estamos a abril del 2025, o sea, ya para año y medio que se inició el lapso que establecía esta resolución y que no afecta solamente a Radio Mundial, sino a más de 20 radios en Táchira”.
El diputado García recalcó que el bloque oficialista va a acompañar la comisión para revisar no solo el caso de Radio Mundial, sino otras radios que han cerrado en la entidad andina. Agregó que el gobernador Freddy Bernal también está apoyando en buscar la mejor solución, incluso ya se ha reunido con el licenciado Nelson Chacín.
Procedió a leer una lista de las radios que cerraron en la entidad andina porque no se les renovó la concesión, destacando el cierre de Radio Cultural del Táchira, que pertenece a la Gobernación y no ha sido posible renovar su concesión:
“Entonces esto no puede ser tomado como una represalia o algo vinculado con la política ¿Por qué no levantaron la voz cuando cerraron las otras radios? Los diputados de oposición lo hacen ahorita porque vienen elecciones”.
Luego de ello, las diputadas Charly Rojas -presidenta del CLET- y Nellyver Lugo también tomaron el derecho de palabra para resaltar que apoyan la comisión, pero que no se siga manejando el tema como algo político ni de violación a la libertad de expresión, que el interés en común sea la restitución de la señal de Radio Mundial.
Mientras que el diputado Ricardo Hernández, del bloque opositor, también intervino para expresar lo que significa Radio Mundial para los tachirenses, sobre todo las personas de la tercera edad que crecieron escuchando esta emisora y que aún no se adaptan a la FM o las nuevas tecnologías comunicacionales.
Finalmente, la comisión mixta para abordar el caso quedó conformada por: la Comisión Permanente de Educación, Desarrollo Social; la Comisión de la Familia, Infraestructura, Deportes y Comunicación Social y la Comisión Permanente de Política, Justicia, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos y Frontera. /Maryory Bustamante