«Nuestra lucha es por esas dos causas: Mandar a Bernal para Caracas… y también la libertad de los presos políticos», sentencia Palencia

Juan Carlos Palencia, candidato a la Gobernación del estado Táchira, se presenta como una alternativa a la actual administración, con una trayectoria política que se remonta a sus años de liderazgo estudiantil. En una entrevista exclusiva para el programa «Contraste Electoral» de La Nación Radio, Palencia compartió sus motivaciones, propuestas y la visión que tiene para el futuro de la región.
Un sueño que nació en las aulas de la ETI
Palencia rememoró sus inicios en la política en 1991, como presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela Técnica Industrial, y su emoción al ver su nombre publicado por primera vez en Diario La Nación. Desde entonces, ha acumulado más de 26 años de experiencia en campañas, lo que lo llevó a tomar la decisión de postularse a la Gobernación por dos razones fundamentales:
“En primer lugar, quiero evitar la continuidad de Freddy Bernal al frente del Palacio de los Leones, a porque es un accidente en el estado Táchira producto de la división opositora en la elección anterior”.
El candidato por el partido GANA lamenta la falta de acuerdo entre los factores democráticos y la negativa a realizar primarias, lo que, a su juicio, podría favorecer la reelección de Bernal.
La segunda razón es lograr la libertad de los presos políticos Javier Tarazona y Yohhny Liscano, «Chupeto». Aunque Liscano ha renunciado a su candidatura, Palencia se mantiene vigilante para que quienes lo obligaron a dimitir cumplan con su liberación. En el caso de Tarazona, asegura que “el voto de los tachirenses será la llave para su libertad”.
Desafíos y estrategias frente al oficialismo
Al ser cuestionado sobre la confrontación entre los propios opositores, tal como lo ha señalado el actual gobernador, Palencia desestima la crítica de Bernal y asegura que están recogiendo el descontento del pueblo del Táchira hacia el candidato de Nicolás Maduro.
Atribuye la frustración popular a los continuos apagones, la escasez de agua, las colas por gasolina y la falta de gas, problemas que, según él, volverán con fuerza tras el 25 de mayo si Bernal es reelegido.
—¿Teme la victoria de Bernal ante el voto dividido por cuatro candidatos de la oposición?— preguntamos al candidato de GANA, a lo que respondió:
«Si no nos ponemos de acuerdo, estamos raspados. Va a volver Freddy Bernal. Sin embargo, hago un llamado a la unidad, incluso puedo declinar mi candidatura si se llega a un acuerdo”.
Palencia señala que el obstáculo principal para la unidad son los «intereses» de otros candidatos que utilizan la candidatura a la Gobernación como «caballito de Troya» para asegurar puestos en las listas a la Asamblea Nacional.
En Contraste, Palencia afirma que él solo aspira a la Gobernación y no a cargos parlamentarios, dedicando su esfuerzo exclusivamente a esa meta. Sin embargo, una reciente declaración de otro candidato a diputado mostró que Palencia es el segundo en la lista de candidatos a parlamentarios nacionales por el partido GANA.
Propuestas clave para la transformación del Táchira
Palencia delineó sus principales propuestas, centradas en el desarrollo de la frontera y la recuperación económica del Táchira:
-Integración Fronteriza: Propone aprovechar la posición geoestratégica del estado para recuperar el comercio binacional auténtico y verdadero, eliminando la extorsión y las alcabalas, y atrayendo inversiones colombianas para generar empleo.
-Zona Económica Especial: Exigirá al Gobierno nacional que el Táchira sea decretado como Zona Económica Especial, y promoverá la creación de una zona económica binacional Táchira-Norte de Santander, en línea con la propuesta colombiana.
-Autonomía eléctrica: Una de sus propuestas más ambiciosas es sacar al Táchira del sistema interconectado eléctrico nacional para acabar con los apagones, buscando un intercambio comercial con Norte de Santander para la compra de electricidad.
Más allá de la política
Palencia compartió aspectos más personales de su vida. Es licenciado en Administración de la Universidad Católica del Táchira, ha ocupado diversos cargos en la administración pública regional, destacando su experiencia como auditor en la Contraloría del estado Táchira y director de Recursos Humanos en la Gobernación.
Actualmente, Palencia se dedica a la consultoría política a través de una empresa registrada en Colombia, Venezuela y Estados Unidos, especializándose en comunicación política y gobernanza.
Respecto al financiamiento de campañas, critica la «inteligencia social» que señala el origen «oscuro» de los fondos de algunos candidatos, contrastando con su propia situación: «Yo tengo mi mismo carro desde hace 4 o 5 años… Yo padezco lo que viven los tachirenses».
Sobre las críticas en redes sociales y el calificativo de «alacrán”, Palencia los atribuye a un «laboratorio» digital del oficialismo. Asegura que ha aprendido a crear una «coraza» frente a la manipulación en línea.
“Los que no están de acuerdo con mi postura política y a veces me califican de alacrán, aunque ya me liberaron de ser alacrán: Bernabé cuando me expulsó de Acción Democrática, él que había sido alacrán mayor, me dijo: ‘Ya usted no es alacrán, me despojo de mis pecados’ y luego me le pegué al alacrán de Ceballos porque era candidato de Arepa, y faltando dos horas, me dijo: ‘Usted no va, el candidato soy yo’”.
Palencia finalizó la entrevista diciendo que el 26 de mayo dará un balance sobre los resultados y siente que usará la frase “se los dije”, ante la presunta victoria de Bernal por la falta de unidad en la oposición. / Maryory Bustamante