“La reciente liberación y repatriación de más de 250 venezolanos que se encontraban detenidos en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador, en el marco de un complejo acuerdo con los Estados Unidos, constituye un evento que consolida a Venezuela como Estado y como Nación”. Así lo señala el politólogo y profesor universitario de la UBV Eduardo Marapacuto, quien considera que el Gobierno nacional, conducido por Nicolás Maduro, demuestra una gran capacidad diplomática y de soberanía.
Para Marapacuto, el mismo hecho de que el gobierno venezolano haya negociado y logrado la repatriación de sus ciudadanos, a cambio de la liberación de ciudadanos estadounidenses, demuestra una alta capacidad diplomática y el ejercicio pleno de soberanía en la protección de nuestros connacionales en el extranjero. Según Marapacuto, “esto refuerza el rol de un Estado que se preocupa por sus ciudadanos y tiene la capacidad de actuar en el ámbito internacional para defender sus derechos humanos”.
Sostiene el docente universitario que la liberación de venezolanos secuestrados y sometidos a tratos inhumanos en el CECOT, resalta la función primordial del Estado y del gobierno venezolano de proteger a sus connacionales. Al traer de vuelta a los ciudadanos venezolanos, el Gobierno reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la población, lo cual es un pilar fundamental de la Nación. En ese sentido -señala Marapacuto- el retorno de estos y otros compatriotas en circunstancias tan difíciles, generan un sentimiento de capacidad, de unidad y pertenencia entre los venezolanos y venezolanas. Surge la solidaridad nacional y que, a pesar de las adversidades, Venezuela no abandona a sus hijos e hijas, lo que contribuye a la cohesión social y a la construcción de una verdadera identidad colectiva.
“Al denunciar las condiciones en el CECOT y los abusos sufridos por los venezolanos en ese campo de concentración, el Gobierno venezolano deja en claro que es un actor siempre activo en la defensa de los derechos humanos de sus ciudadanos. Aunque la repatriación de estos venezolanos fue parte de una negociación compleja, el simple hecho de traerlos a casa genera un momento de consenso, de alegría, de esperanza y alivio, que trasciende hacia la solidaridad”, tal es parte del análisis del politólogo.
Finalmente, Marapacuto considera que la repatriación de los venezolanos desde el CECOT en El Salvador puede ser considerada como estrategia de política exterior que consolida a Venezuela como Estado y como Nación, demostrando la capacidad de un gobierno que protege a sus ciudadanos en el extranjero y ejerce soberanía diplomática en el ámbito internacional. En el marco de un complejo y entramado panorama de grandes intereses geopolíticos, Venezuela se anota otra victoria. Concluye señalando que en la conmemoración de los 242 años del nacimiento de Simón Bolívar, el mejor regalo es reafirmando la dignidad y soberanía de la Patria.