“Estamos aquí, somos parte de la ciudad y tenemos sentido de pertinencia con nuestro estado y con nuestro municipio. La artesanía tiene algo muy esencial que es, que se fabrica y elabora con identidad, con la parte del acervo cultural”, expresó Luis Pastrán
Se cumplen 28 años de la fundación del Paseo Artesanal Chucho Corrales, en el centro de San Cristóbal, este martes 25 de abril, informó Luis Pastrán, presidente de la asociación Movimiento Artesanal San Cristóbal, donde convergen más de seis asociaciones dedicadas a este arte.
“El Paseo Artesanal Chucho Corrales, de la carrera 6 entre calles 7 y 8 del centro de San Cristóbal, está de aniversario. Se inauguró el 25 de abril de 1995, con el objetivo de crear este espacio cultural para la ciudad”, dijo.
Informó que el paseo artesanal se fundó tras las nuevas reformas de leyes de esa época. Los artesanos a nivel nacional tuvieron la iniciativa de establecer espacios físicos, que le permitieran mostrar sus productos artesanales al público en general y así poder venderlos.
“Fue fundado por un grupo de artesanos apegados a las nuevas reformas de ley. Se estructuró en el año 1994, la Ley de Fomento de Desarrollo Artesanal, y de esa forma los artesanos del estado y a nivel nacional, se organizaron”
Detalló que llevan 28 años trabajando en este espacio, de forma ininterrumpida. Cuentan con el apoyo de la Alcaldía de San Cristóbal, que a través de un decreto dio el respaldo jurídico. “Somos parte del gentilicio de San Cristóbal”.
Enfatizó que existe una gran diferencia entre la artesanía como movimiento cultural, y otras actividades culturales como la danza o la música, ya que las creaciones artesanales pueden ser empleadas de forma comercial.
“En sí la artesanía se diferencia de las demás actividades culturales porque es una labor que se puede comercializar, tiene esa singularidad, no es una cuestión que se presenta solo así visual para el público”.
Nuevas metas
Manifestó que tienen como objetivo buscar que las autoridades municipales y regionales los incluyan en las rutas turísticas de la entidad tachirense. Se cuenta con 60 puestos donde se exponen diversidad de productos: cuero, pintura, madera, tejido, gastronomía, peluches, prendas de vestir, arte contemporáneo, entre otros.
“Entre las otras cosas es que somos todos fabricantes, y muchas cosas que nos hacen de repente que consideren que el paseo Chucho Corrales sea digno de visitar y por eso pueden contar con nosotros como un ente cultural”.
Detalló que en la Alcaldía de San Cristóbal se creó la Dirección de Cultura, enfatizando el buen trabajo que ellos efectúan, y están a la espera de incorporarse al mismos de otras maneras, pues se consideran promotores culturales.
“Vamos a ver de qué otra forma nos podemos nosotros incorporar, ya que entre las otras funciones que hemos desempeñado a través del tiempo somos promotores culturales, enseñamos lo que hacemos”.
Resaltó que en días pasados la Alcaldía de San Cristóbal, en el marco del aniversario de la ciudad condecoró a cinco artesanas, otorgándole a cada una de ellas un reconocimiento metálico por su destacada trayectoria en el paseo artesanal.
“Uno de estos casos es de la pionera de Asociación Táchira, que es la señora Ninfa de López que ya tiene una buena edad, 84 años, y en vida se le reconoció su labor y su trayectoria de tantos años dedicada a la elaboración de piezas en cerámica y manualidades”.
Pastrán extendió la invitación a todas las personas del estado a visitar el Paseo Artesanal Chucho Corrales, acentuó la seguridad que ya existe en el lugar, y destacó los arreglos que se realizan en la infraestructura por parte de la alcaldía.
“Ya el casco central es más seguro. Cada día se pone más bonito, le están arreglando la infraestructura, las partes externas. Viene un programa por la Alcaldía, de ornato, van a acondicionar todas las fachadas y eso pues les dará más ánimos a las personas de visitar”.
Finalmente, indicó que en este espacio cultural hacen vida seis asociaciones de artesanos: Asociación de Artesanos del estado Táchira, Los Andes, Cumbres Andinas, Raíces Andinas, Milenial y el Movimiento Artesanal San Cristóbal. Recalcó la buena atención y servicio que ofrecen diariamente a su público.
“Entre las cosas que nos identifican a nosotros están la buena atención, el buen servicio, los buenos precios. La artesanía es una manera que motiva las personas a mirarla, observarla porque es diversa, porque es colorido, porque es trabajo, es identidad, es cultura, es tradición”. (Janny Dávila/Pasante UBA)