Regional

31 años del Museo de Artes Visuales y del Espacio

12 de junio de 2024

107 vistas

El museo ya no forma parte del comité que la fundó, es una junta liquidadora, y se lo van a entregar a la Dirección de Cultura del estado, con la supervisión del Sistema Nacional de Museos

En el año 1993 se fundó una institución emblemática, dedicada a mostrar el arte de autores venezolanos, especialmente tachirenses. Es el Museo de Artes Visuales y del Espacio, MAVET, que celebró su 31 aniversario el pasado lunes 10 de junio. Es considerado uno de los museos con las colecciones más grandes en arte del occidente del país.

Con la presencia de los pocos empleados y socios de la Comisión de la Junta Liquidadora de la fundación, hubo una eucaristía, presidida por el sacerdote José Lucio León, en las instalaciones, con algunos invitados y picaron la tradicional torta.

El MAVET es más que un museo. Es un legado vivo que enriquece la identidad cultural y preserva la historia visual de la región. Más de 200 artistas han donado a esta institución 546 obras artísticas, entre pinturas, fotografías, arte abstracto, esculturas, que se conservan y van rotando mensualmente en las diversas exposiciones para que los visitantes lo vayan apreciando.

Cuentan con un almacén de 600 metros cuadrados, donde se guardan las obras, se curan y se clasifican. Está a cargo de Alix Medina, responsable del registro del Museo.

La institución se encuentra en la calle 4 esquina de la carrera 6 del centro de San Cristóbal, en una reliquia arquitectónica del año 1898, llamada La Casona 25, perteneciente al patrimonio cultural del país.

El objetivo del Museo es coleccionar, conservar, exhibir, educar, investigar, difundir, recrear las artes visuales y del espacio en la región, el país y el mundo, sin limitaciones en el estilo y el tiempo.

Debido a que el Museo no cuenta con una junta directiva, no se planificaron actividades para celebrar su 31 aniversario.

Candiales: “No tenemos dinero”

La presidenta de la Comisión de la Junta Liquidadora de la Fundación MAVET, Belkis Candiales, expresó la importancia del arte en el Táchira, el valor histórico y artístico que incluso traspasa fronteras: “Sin cultura no hay fronteras. Lo que marcan las fronteras son nuestras costumbres, nuestra música, nuestro arte, la poesía, las danzas, el teatro, la artesanía, el arte popular de nuestros pueblos”.

Candiales comentó que el Museo ha dejado una estela ejemplar en la cultura. Llegó a realizar eventos, congresos, salones de artes, que contribuyeron a enriquecer la colección. Hubo visitas a barrios y escuelas del casco histórico de la región tachirense.

Las personas que integraron la primera asociación en el año 1992, fueron 70 miembros: artistas, abogados, escritores, arquitectos, docentes. Pero fue hasta el año siguiente, el 10 de junio de 1993, que se fundó y se constituyó la fundación del Museo, en el Centro Cívico. Luego en el año 2003 se mudaron a la Casona 25 que es donde se encuentra actualmente.

La fundación se cerró por la falta de socios. De 70 quedaron solo 28, de los cuales ocho son los que han estado a cargo de esta emblemática institución.

La presidenta del MAVET indicó que “la institución requiere mucha atención y nosotros no tenemos fondos. La fundación ya se quedó sin dinero”.

Candiales es asesora en museología y museografía, curadora del Arte Moderno y avalúo de obras de arte. Duró 28 años siendo la directora de MAVET, realizó junto a su fundación bastantes presentaciones de colecciones y estudios en el arte tachirense.

Actualmente, el Museo necesita personal especializado para el mantenimiento y conservación de las obras. La museóloga hace un llamado al Gobierno nacional y regional del requerimiento de curador para poder llevar cronológicamente la historia, ubicarla y mostrarla. El MAVET necesita de “museólogos, curador del arte popular, arte moderno, posmoderno, se requiere un curador en fotografía, papel, de escultura”.

La entrada al Museo es gratuita desde sus inicios. Por lo tanto, debido a la falta de recursos van a entregar a la Dirección de Cultura del estado los bienes para hacer servicio y del inmueble.

Belkis Candiales destacó que “el mantenimiento es muy costoso, el trabajo de investigación es costoso. Este museo se basa en el área de investigación, educación y especialmente la formación de una colección. No alcanzan los reales”, dijo con mucha tristeza.

La preservación del arte y la cultura en Táchira es una responsabilidad compartida que trasciende generaciones y fronteras. Los habitantes y amantes del arte pueden participar activamente en la protección y promoción del patrimonio, asegurando que el MAVET continúe siendo un santuario de creatividad y aprendizaje para todos. (Adriana González/Pasante ULA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse