Regional

Al menos 50 salarios mínimos a precios de hoy se requieren para adquirir la canasta alimentaria

4 de mayo de 2019

784 vistas

Con el valor de 50 salarios mínimos, de los recientemente decretados por el Ejecutivo Nacional, para cubrir la canasta alimentaria familiar se requieren cerca de 50 sueldos mínimos, haciendo aparte el bono de alimentación.

La información, emitida por  Oscar Meza, director ejecutivo del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM), señala que “una familia de cinco miembros necesita disponer de 500 dólares mensuales” para poder obtener los productos de esta canasta. La Canasta o Cesta Alimentaria Familiar, es solo la dotación básica de alimentos (proteínas, vitaminas y demás nutrientes) que requiere una familia de cinco personas.

–Ese ingreso es impresentable e insuficiente, pero inflacionario. Ya causó un impacto en el alza de los precios tanto en abril como en el mes de mayo, que apenas se inicia, porque el salario mínimo tiene vigencia desde el 16 de abril.

Preguntado sobre la situación inflacionaria, Meza indicó que “no se trata de aumentar los salarios nominalmente”. “La economía tiene que tener la capacidad de producir beneficios para que esos salarios puedan traducirse en un incremento del poder adquisitivo el cual terminó el mes de marzo en 1,2%”.

Por último argumentó que la gente “no confía en el bolívar soberano. No te aceptan los billetes de 2, de 5 y de 10 y desde hace poco, tampoco los de 50”.

No es mucho el beneficio para el poder adquisitivo

La misma institución Cendas, informó que la Canasta Básica Familiar (CBF) se ubicó en un millón 555 mil 866,88 Bs en el mes de marzo de este año, lo que representa un aumento de 22,2% con respecto a febrero 2019, equivalente a poco más de 283 mil bolívares y, porcentualmente, equivale a 298 mil 858% entre marzo 2018 y marzo 2019.

El Cendas indicó en ese momento, que se requieren 86,4 salarios mínimos (de 18 mil Bs) para poder adquirir la canasta alimentaria, y explicó que en marzo, todos los alimentos de la Cesta aumentaron de precio, hasta en 34%, como es el caso de los cereales y productos derivados, 29,8% las frutas y hortalizas, mientras que el rubro leche, quesos y huevos, aumentaron 24,1%

Con el nuevo salario decretado como vigente a partir del 16 de abril, el salario mínimo se duplica, al pasar de 18 mil a 40 mil, y equivale a tres salarios y medio si se incluye el bono alimentario, al pasar de 19 mil el total recibido mensual, a aproximadamente a 65 mil como ingreso total con el bono de alimentación.

Con el nuevo ingreso mensual, como se dijo, se necesitan casi 50 salarios mínimos para hacer el mercadito mensual, pero ese cálculo está basado en los precios de los alimentos a la cierre de la primera quincena de abril.

A estas altura, ya los huevos pasaron de 12 mil a 22 mil bolívares, y lod precios de otros muchos productos han aumentado en más de 30%.

Sin medidas apropiadas no habrá poder adquisitivo

La pérdida del poder adquisitivo del venezolano seguirá siendo una constante mientras el gobierno no ataque la hiperinflación desde sus causas, dijo León Arismendi, director general del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

En una declaración tomada del portal Banca y Negocios, el dirigente y analista laboral señala que con el nuevo aumento salarial ya vigente, «los trabajadores saben que cualquiera que sea el monto se volverá sal y agua ante el avance de los precios, que en el mes de abril retomaron la tendencia alcista tras la desaceleración de marzo, resultado de la política de encaje legal y de los apagones que prácticamente paralizaron el país», indicó.

Las sanciones impuestas por el gobierno de EEUU al petróleo venezolano, que entraron en vigencia este 28 de abril, reducen aún más los escasos ingresos que el gobierno de Maduro percibía por esa vía.

–Esto quiere decir que para poder cubrir el incremento salarial recién decretado, lo hará con más dinero inorgánico presionando el alza de precios en los bienes y servicios de la economía”.

Arismendi señala que no hay que inventar la rueda. “El gobierno conoce muy bien lo que tiene que hacer para acabar con la hiperinflación y permitir que el sector privado aumente la producción y así tratar de recuperar la capacidad de compra del trabajador.

Hoy en día, el billete de mayor denominación es el de Bs 500 o sea, equivalente a casi nueve centavos de dólar, calculado a la tasa de cambio del mercado paralelo. No alcanza para comprar ni un huevo.

El director general de Inaesin considera urgente se tomen las medidas necesarias para corregir las distorsiones, puesto que los trabajadores han visto un deterioro acelerado de sus condiciones de vida.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse