

San Antonio.- La céntrica avenida Venezuela de San Antonio del Táchira, puerta de entrada y salida del país, está tomada desde hace tiempo por la anarquía, los vendedores de toda clase de artículos y los desechos que abundan por donde quiera, todo lo cual genera una deprimente imagen para propios y visitantes.
Por momentos, autoridades de la Guardia Nacional y de la alcaldía han tratado de contrarrestar parte de esta situación, pero el caótico panorama se repite apenas los funcionarios militares y civiles se retiran de esta importante arteria vial que desemboca en el puente internacional Simón Bolívar.
Ante la numerosa afluencia de personas que diariamente van y retornan de Colombia por este paso fronterizo, vendedores de comida rápida, bebidas, jugos, chucherías, cigarros, piezas de cerámica y otras mercancías, se apuestan en las aceras y parte de los canales de la avenida Venezuela, principalmente en las proximidades de la Aduana Principal.
Al congestionado panorama se agrega la diaria acumulación de desechos de toda clase, que crean un ambiente de insalubridad.
La situación genera preocupación y malestar para los comerciantes que están establecidos en la zona, quienes a diario ven cómo las puertas o alrededores de sus locales son rodeados de ventas informales, que generan incomodidades y acumulación de desechos.
También preocupan los problemas de salud que pueden afectar a la población, pues las ventas de comidas rápidas y bebidas permanecen al lado de montones de basura y desechos, lo que puede generar contaminación de los productos alimenticios que allí son vendidos.
Comerciantes formales y la ciudadanía reclaman a las autoridades civiles, militares y sanitarias que ejerzan medidas de control para contrarrestar esta situación, y también que se recojan diariamente los desechos sólidos, ya que a veces el servicio de recolección se hace de manera interdiaria.
Eso hace que en las aceras o en la isla de la avenida predominen los montones de basura y los olores nauseabundos. Los residuos de comida y conchas de naranja que los vendedores de jugo dejan en la avenida, se descomponen rápidamente y generan contaminación.
Los comerciantes señalan que así como las autoridades militares actúan para retirar a los vehículos y motocicletas que en algún momento se detienen frente a los locales de la avenida mientras los conductores preguntan o compran algún repuesto o mercancía, de la misma forma debieran actuar con la informalidad que predomina en la zona. Igualmente piden a los representantes de la alcaldía y autoridades sanitarias que tomen las medidas correspondientes para contrarrestar la problemática presente en la avenida Venezuela. (JGH)