Regional
Años de olvido tienen destruida la vialidad en el Genaro Méndez
2 de octubre de 2018

Años de olvido del sector gubernamental, tanto municipal como regional, han postrado la vía principal del barrio Genaro Méndez, en el absoluto abandono, donde los huecos y cárcavas, han ganado la batalla.
Tanto en la vía principal como en las calles alternas, los huecos suelen ser de enormes dimensiones al igual que extensas grietas, las cuales han surgido para quedarse, pues ya la totalidad de ellas, tienen años desde su aparición tal y como lo afirman los vecinos.
” Nuestra comunidad no recibe inversión desde hace más de diez años, las autoridades regionales y municipales no volvieron a efectuar obras. Hoy en día la vialidad es un completo desastre, los pocos transportistas que quedan en las rutas no quieren venir a la comunidad, pues tienen temor que se les dañen los carros, sumado a ello la inseguridad es total, estamos cercados por el olvido estatal y el hampa”, declaró María Cárdenas.
Sus quejas se pueden contrastar solamente con caminar unos metros por la zona, donde se puede visualizar cráteres y agujeros, todos ellos de proporciones considerables, así como sistemas de drenajes colapsados o saturados de sedimentos y arena.
Tenemos otro problema-prosiguió-, hay presencia de aguas constante en la calle, se han roto varias tuberías que no han sido sustituidas, eso es un elemento que tiene ya años ocurriendo lo cual, pues causa desde cierto punto de vista afectaciones en la vialidad, ya que esas fugas en gran parte han contribuido a que colapsen las calles.
Drenajes inservibles
Indudablemente que además de los daños en la vía, el otro gran problema en este sector de la ciudad, tiene que ver con el mal estado de los drenajes y alcantarillas, los cuales no cumplen sus funciones, ya que se encuentran saturados de arena o tierra.
Los pocos existentes, ya no poseen las rejillas de protección o sencillamente se encuentran inhabilitados, pues aunado a la falta de mantenimiento y limpieza, estos han sido sometidos a actos de vandalismo, convirtiéndolos en simples estructuras.
Pablo Eduardo Rodríguez