Regional

Bajó el telón de la Feria Gigante de América

3 de febrero de 2025

15 vistas

Víctor Matos

Primero fue el dulce despertar de los pioneros de la Feria Internacional de San Sebastián a mediados de la década de los sesenta del siglo pasado, esfuerzo privado sin paralelo; y segundo, que sigue haciendo historia desde entonces y hasta ahora.

Luego el festejo fue tomado bajo la coordinación de la Municipalidad de San Cristóbal, que promovió a principios de este siglo 21 la creación del Instituto Municipal de la Feria de San Sebastián (Iamfiss) y luego formó el Iamfetur, Instituto de la Feria y la Artesanía, organismos autónomos que fueran eliminados por el anterior alcalde de la ciudad.

En la actualidad su organización corre a cargo de Cotatur, la Corporación Tachirense de Turismo, y es manejado tanto por la Gobernación del estado como por la alcaldía capitalina.

Ambas entidades promueven, coordinan, organizan y desarrollan la fiesta más celebrada en el país y que pone en la órbita del turismo no solo a la Ciudad de la Cordialidad sino de acuerdo a su reciente participación, al resto de los municipios de esta entidad federal.

La Feria ha cambiado poco en su estructuración, pues se inicia con la Vuelta al Táchira en Bicicleta, el Primer Bando Ferial en el atrio de la Catedral, la serenata en ese mismo lugar al Patrono; el Gran Desfile de Feria, la elección y coronación de la Reina, la Exposición Agropecuaria de Asogata, la Feria Artesanal, la Feria Exposición en los Pabellones Colombia y Venezuela en Pueblo Nuevo, las corridas de casta en la Monumental “Hugo Domingo Molina”, concurso canino, muestra de las orquídeas, feria de los ancianos, la feria gastronómica, festival de danzas y los espectáculos ofrecidos este año en el Círculo Militar, Asociación de Ganaderos y el Club Demócrata, entre otros.

No todo, por cierto, ha sido el coser y cantar, pues la elección de la soberana, esta vez ya no en la Plaza de Toros ni en el Velódromo J.J. Mora y tampoco en el Teatro de la Casa Sindical, se efectuó en el Gimnasio de Balonmano, bajo una cuestionada transmisión del programa Súper Sábado Sensacional de Venevisión.

Igualmente se ensayó por primera vez la participación de las candidatas de los 29 municipios del estado, de los cuales participaron 21, pero en tan corto tiempo de preparación, que no se pudo conocer los nombres de sus aspirantes, sus caravanas promocionales y demás actividades efectuadas en concursos anteriores culminando con el triunfo de la representante de Sucre, la hermosa Rosbely Molina, mientras que la anfitriona de San Cristóbal, Daymis Benavides, no figurara en el cuadro de las finalistas.

De todas formas, el público se volcó para acudir masivamente al giro ciclístico y luego al desfile de la avenida España, asistió en buena medida a las corridas de toros y colmó las instalaciones del Complejo Ferial donde se enfocó principalmente el campo de atracciones, en donde la asistencia popular disfrutó de otro capítulo de un encuentro que como todos los años, se analizará en su resultado las dos primeras semanas tras su culminación, para olvidar luego lo pasado, y a otra cosa, mariposa.

Lo más loable de su realización fue la tranquilidad y la paz en que se desenvolvió la querida Feria en homenaje a nuestro patrono, que espera un balance de lo positivo económicamente en su actividad turística y comercial.

Los caminos de la FISS

no han sido nada fáciles

Alfredo Oligino, considerado como uno de los mejores presidentes en la organización de la Feria Internacional de San Sebastián.

Alfredo Oligino Castro, director gerente del Hotel Dinastía, no solo ha sido considerado como uno de los mejores presidentes al frente de la organización de la Feria Internacional de San Sebastián, sino que fue quien rescató el festejo que se venía a menos a principios del presente siglo, e impuso un estilo de conducción que hasta la fecha se recuerda y aplaude.

Cuando tomó las riendas del festival, la opinión pública criticaba el desgaste del evento a través de los años, pero desde que se puso al frente de su promoción logró recobrar el entusiasmo y la participación de toda la colectividad, empezando por la organización de un Desfile de Feria que iba en retroceso, pero que al traer como emblema la presencia de la Banda de Purdue de los Estados Unidos, de los Diablos de Yare, el vuelo de los aviones Bronco de las Fuerzas Aéreas y a delegaciones de diferentes estados del país, recobró la fe en nuestros espectáculos.

Igualmente hizo con el reinado de la Feria, cuyas candidatas tuvieron su programa televisivo propio por la TRT, realizaron caravanas y volvieron a convertirse en el centro de atención del episodio que incluso llevó a la adquisición de bienes para el Instituto recién creado a sus instancias, como los baños portátiles, organizar shows en el Teatro de la Casa Sindical, y en fin, llevar adelante por el buen sendero a la Feria Gigante de América.

Dueño de una creatividad indiscutible, Alfredo Oligino estuvo ligado a la organización ferial por varios años, hasta la desaparición del Instituto, pero dejando una huella imborrable tras su paso en la celebración del festival que acaba de cumplir sesenta años de vigencia.

Víctor Matos

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse