Nacional
Calzadilla: El Gobierno perdió la oportunidad de lograr espacios para una salida negociada
2 de julio de 2025
El gobierno está consciente de su escaso apoyo popular, por lo que “impidió la participación del Movimiento Por Venezuela (MPV) en los comicios de mayo y de junio. Cometiendo el error de perder la oportunidad, que representaban estos procesos electorales, para ir generando equilibrios y escenarios que podrían hacer posible encontrar una salida inteligente, negociada y pacífica a la larga y profunda crisis que padece nuestra nación”, afirmó Simòn Calzadilla, secretario general nacional del MPV.
En un mensaje en ocasión del décimo tercer año de la fundación de la organización, Calzadilla señala que la votación obtenida por el MPV en julio de 2024, cuando apoyaron a Edmundo González, “prendió las alertas en el gobierno ruinoso de Nicolás Maduro y por lo cual decidieron cerrarle la puerta de la participación electoral al MPV y sus principales dirigentes – en mi caso me inhabilitaron 24 horas antes de la inscripción de candidaturas del 25M – demostrándose claramente que el gobierno consciente de la inmensa precariedad en su base de apoyo popular, está dispuesto a convocar elecciones sólo si evita la participación de candidaturas y partidos opositores fuertes”.
Esta decisión del oficialismo, apunta Calzadia, desnaturaliza y vicia “la consulta desde el principio”, agregando que están equivocados si creen que “arrebatar estos espacios políticos de elección popular es fortalecerse”. Recuerda que el MPV ha apostado siempre por la vía electoral, “siendo nuestra posición a lo interno de la Plataforma Unitaria Democrática para las elecciones de los años 2020, 2021, 2024 y ahora en el 2025”.
La coherencia da frutos
En su balance sobre el MPV, Calzadilla precisa que están presentes en los 24 estados del país y en la mayoría de sus municipios. “Es una estructura organizada, disciplinada y coherente, capaz de impulsar con eficacia sus iniciativas partidistas. Hace ya casi un año, ese potencial organizativo se puso a prueba, cuando respaldó al candidato del cambio de las fuerzas unitarias: Edmundo González, donde logramos obtener la tercera votación más importante, después de la tarjeta de la MUD y PSUV, con más de 400 mil votos”.
Destaca Calzadilla, que la del MPV no fue una campaña solo de redes sociales, sino que toda la dirigencia y militancia de la organización estuvo viéndole la cara a la gente, repartiendo más de dos millones y medio de volantes con el mensaje del cambio. Donde cosechamos años de permanente trabajo de calle, más nuestra estelar participación en las primarias de la oposición con la candidatura independiente, para aquel entonces, de Andrés Caleca”.