Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Con 13 % de las reservas internacionales se podría dolarizar la economía venezolana”

Regional
“Con 13 % de las reservas internacionales se podría dolarizar la economía venezolana”

lunes 18 septiembre, 2023

La “sequía de bolívares” ha sido un fenómeno característico de la economía venezolana, que si bien se estableció como un modo de frenar la devaluación, sus verdaderos resultados han sido muy cuestionados.

Freddy Omar Durán

Con un bolívar escaso la predominancia del dólar, y el peso en el caso fronterizo, refuerza una dolarización de facto, antes que un fortalecimiento del signo monetario local

Para el presidente del Colegio de Economistas, Aldo Contreras, el cierre del año va implicar que el gran esfuerzo del BCV y que le ha conllevado una disminución de las reservas excedentes que en febrero se mantenían en un promedio de 1.520 millones de bolívares para luego descender a 200 millones de bolívares en julio, difícilmente se sostenga.

“Esto quiere decir que el Banco Central está realizando a toda costa una política monetaria de tipo restrictivo, y así contener el tipo de cambio. Sin embargo esta es una política que en el mediano plazo dudo se mantenga, ya que se acerca el último trimestre del año, el más inflacionario”.

Aún y las medidas más intensas de sacar a la calle lo menos posible bolívares, se estima que este año finalizará en 63 bolívares por dólar.

—Al aumentar la demanda de bolívares con una alta oferta de dólares, la moneda nacional se mantiene estable, y sin embargo el tipo de cambio se ha depreciado en más de 89 % en lo que va del año. De seguir esta sequía de bolívares va a ser más complicado hacer transacciones, pagar proveedores, pagar bono de alimentación, y las cuentas en general de nuestro día a día.

Agregó Contreras que viendo el protagonismo de la divisa ante la sequía de bolívares, están dadas ya las condiciones para la dolarización.

—Las reservas internacionales están sobre los 9.706 millones de dólares, y con el 13 % se puede dolarizar la economía. ¿Por qué? Porque está cantidad de bolívares que está circulando en la economía representan 1.279 millones de dólares, frente a los 4.825 millones de dólares en circulación, que representan el 77 % de la economía.

Difícilmente considera Contreras que con el actual gobierno se dé una dolarización de hecho, pues entre otras condiciones está la autorización de la Reserva Federal de EEUU.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros