Desde los humildes comienzos de Pedro hasta el liderazgo global de Francisco, el papado ha sido un pilar de la fe y un actor importante en la historia mundial
Humberto Contreras
La historia de la Iglesia Católica es la historia de vida y acción de los papas en ese cargo, puesto que ellos han ocupado el Obispado de Roma y la jefatura de la Iglesia Católica durante sus dos milenios de existencia. Desde san Pedro, el primer papa de la historia, escogido por Jesús para dirigir la iglesia que él fundó, hasta Francisco, el papa fallecido a las 7:35 de la mañana, hora de Italia, de este lunes 21, un total de 266 personas han ocupado la silla papal.
El Papa, considerado como el sucesor de san Pedro y representante de Cristo en la Tierra, ha desempeñado un papel crucial en la vida de la Iglesia pues ellos, en diversas fases de la historia, han tenido que enfrentar desafíos, ejercer influencia y guiar a la comunidad cristiana a lo largo de estos dos milenios.
El título o cargo de Papa, no aparece en la Biblia. Se consolida como una costumbre debido a que según la tradición oral, a los primeros obispos se les trataba como padres o papás, de las comunidades, por lo que se les llamaba “pappa”, que en griego es un diminutivo de «padre», en especial al obispo de Roma, pero con el tiempo, el título quedó solo para referirse a él.
Según la doctrina católica, el papado tiene su origen en el apóstol Pedro, quién fue designado por Jesús como el primer papa de la Iglesia que erigió, otorgándole su dirección y el primado apostólico. Según ACI Prensa, Pedro recibió de Jesús la Suprema pontificia potestad, instituyó el primer orden eclesiástico y la oración del Padre Nuestro.
Los papados más largos
El papa con el pontificado más largo certificado de la historia fue Pío IX, quien ejerció durante 31 años, 7 meses y 22 días en el cargo. Le sigue en duración san Juan Pablo II, el más cercano a nuestros tiempos, con 26 años, 5 meses y 18 días. La relación de los cinco papas que ostentaron el cargo durante más tiempo, es la siguiente:
1.- San Pedro: Se le considera históricamente el primer Papa, y su pontificado se estima en 34 años, no comprobado formalmente pues la fecha exacta de su muerte es incierta., ejercido entre los años 30 y 64, o 67, de la era cristiana.
2.- Pío IX (beato) ofició como pontífice 31 años, 7 meses y 23 días, entre 1846 y 1878. Su pontificado es el más largo verificado históricamente.
3.- Juan Pablo II (santo): Ejerció durante 26 años, 5 meses y 18 días, entre 1978 y 2005.
4.- León XIII: Lideró la Iglesia durante 25 años, 5 meses y 1 día, desde 1878 hasta 1903.
5.- Pío VI: Su pontificado alcanzó 24 años, 6 meses y 15 días (1775-1799).
Un poco de historia
Desde el nacimiento del cristianismo hasta los tiempos presentes, la figura del Papa desempeña un papel importante en la configuración de la fe católica y en la influencia de la Iglesia en el mundo. El apóstol san Pedro fue el primer papa. La consumación de su martirio en Roma es la razón por la cual existe la primacía de la sede en esa ciudad para la Iglesia Católica, como un principio central a lo largo de los siglos.
Los primeros papas enfrentaron persecuciones, sacrificios e importantes desafíos, pues vivieron en una época en la que el cristianismo era una religión minoritaria y perseguida. A medida en que el Imperio Romano se fue convirtiendo al cristianismo, el papel del Papa se volvió más influyente.
Durante la Edad Media se desarrolló el poder temporal, político y social del papado, con papas como León I y Gregorio I desempeñando simultáneamente roles políticos y espirituales. El papado también influyó suficientemente en la configuración de la cultura europea, con pontífices como Gregorio VII, quien propulsó la reforma gregoriana, e Inocencio III quien tuvo gran influencia en los asuntos europeos.
El Renacimiento trajo consigo un período de mecenazgo artístico y construcción, pero también de controversia y división, concluyendo en la Reforma Protestante. El Concilio de Trento, convocado por el papa Pablo III, fue una respuesta clave a la Reforma, con la reafirmación de la doctrina católica y la reforma en la administración de la Iglesia.
En los tiempos modernos, los papas han desempeñado papel importante en la lucha por la paz, la justicia social y el diálogo interreligioso. El Concilio Vaticano II, convocado por Juan XXIII, marcó un hito en la historia de la Iglesia, abriendo las puertas al diálogo con el mundo moderno y los líderes de otras religiones.
La historia de los papas es un testimonio de la continuidad y la evolución de la Iglesia Católica. Desde los humildes comienzos de Pedro hasta el liderazgo global de Francisco, el papado ha sido un pilar de la fe y un actor importante en la historia mundial.