La restitución del servicio de agua en los municipios San Cristóbal, Torbes y parte de Córdoba se extenderá, debido a la dificultad para acceder a la zona donde se presentó la rotura de la tubería de acero de 54 pulgadas, a la altura del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, específicamente dos kilómetros hacia la montaña.
Así lo dio a conocer el gerente de Operaciones y Mantenimiento de Hidrosuroeste, Arquímedes Uzcátegui, al informar que el personal técnico y las cuadrillas de la empresa se mantuvieron trabajando toda la noche del miércoles y lograron llegar al sitio, pero un segundo desplazamiento del terreno generó un cráter de gran magnitud, donde quedó hundida la tubería.
—Los trabajos se extienden por la dificultad que existe en el lugar. En un primer momento, las lluvias producen un desplazamiento del talud que genera la fractura en la tubería. No hay acceso para llevar nuestros equipos, se metió maquinaria tipo Jumbo con oruga, se trabajó toda la noche y se llegó al sitio; pero debido a la falla geológica del terreno se produjo otro desplazamiento, generando un cráter de gran magnitud, lo que alargará el tiempo de reparación -expresó-.
En ese sentido -explicó-, este jueves se realizaron labores de movimiento de tierra que permitan construir terrazas para acceder al lugar y hacer el trabajo respectivo, a expensas de las fuertes lluvias que se mantienen en la zona.
—El terreno constantemente se está moviendo, es arcilloso y con una topografía difícil. Tenemos personal técnico con operadores, maquinarias, ingenieros, cuadrillas, mecánicos, plomeros, ayudantes de soldadura y soldadores. Los equipos son trasladados alrededor de 2,5 kilómetros, por una vía con dificultad de desplazamiento, donde solo entra maquinaria. Es decir, que todos los equipos se tienen que desplazar con maquinaria, y pesan alrededor de 750 kilos -dijo-.
Reiteró Uzcátegui que la hidrológica está trabajando de forma ininterrumpida, rotando los equipos con el firme propósito de llegar hasta la tubería.
—Estamos habilitando la vía para entrar con los equipos. Una vez ingresemos al sitio de la falla, que quedó en un cráter, hay que alinear con la maquinaria los tubos de 54 pulgadas de diámetro, realizar los cortes y quitar lo que está fatigado y deformado. Una vez cortado y separado ese material, se procede con la misma máquina a sustituir el tramo afectado, y ahí empieza el trabajo en sí de reparación del tubo -precisó-.
En cuanto a la duración de los trabajos, el gerente de Operaciones de Hidrosuroeste no precisó el tiempo, debido a que las lluvias y la dificultad del terreno pueden seguir generando contratiempos. “El trabajo va a llevar tiempo por la dificultad del sitio. No se estima ningún tiempo, y pedimos disculpas a la comunidad. Le recomendamos almacenar agua adecuadamente y racionarla, para que alcance el tiempo que se lleve la reparación de la tubería”. (Mariana Contreras)