Regional

Doña Bárbara puso en el radar literario a Venezuela en el mundo de habla hispana

14 de abril de 2025

76 vistas

Víctor Matos

Rómulo Gallegos nació y murió en su tierra, Caracas, a la edad de 85 años, luego de haber dejado una de las más enriquecedoras obras literarias de habla hispana a través de sus novelas costumbristas. Vino a este mundo el 2 de agosto de 1884 y voló a los cielos el 5 de abril de 1969.

Este gran escritor está considerado entre los más relevantes de esta parte del hemisferio en el siglo XX y uno de los más consagrados de todos los tiempos, convirtiendo su obra “Doña Bárbara” en un clásico de la literatura hispanoamericana.

Faltaban muchos años para que irrumpiera el llamado “boom latinoamericano de las letras” con Cortázar, Vargas Llosa y García Márquez, para que se considerara a Gallegos entre los grandes por su obra costumbrista y ejemplar en donde refleja la pasión por la vida del campesino venezolano, volcado en su magna creación de la doña publicada en 1929, cuya historia fue recreada dos veces en el cine y otras tantas en la radio y la televisión.

Allí, el autor dibuja a esa Venezuela cruel e insensible, afectada por la corrupción, la traición, el latrocinio y el despotismo que permitía el latifundismo, la injusticia y hasta la brujería.

En el fondo descubre la raza buena, la que ama y sufre, lucha y pelea contra la dictadura desenfrenada, que representa el personaje Santos Luzardo, por lo que a través del tiempo perdura su mensaje y se considera a esta novela como la más grande y exitosa de su carrera.

Don Rómulo Gallegos es el nombre además del más prestigioso premio literario de América Latina, que fuera instaurado en agosto de 1964 por el presidente Raúl Leoni, obtenido hasta la fecha, entre otros, por Mario Vargas Llosa de Perú, Gabriel García Márquez de Colombia y Carlos Fuentes de México, así como por Fernando del Paso, Abel Posa y Perla Suez, la última que recibió el galardón en el 2020.

Aunque en su época se distaba mucho del llamado boom latinoamericano que décadas después descubrió el talento de nuestros escritores, muchos de sus trabajos fueron auténticos best sellers, tanto para el impreso, la radio, el cine o la televisión.

En 1958 recibió el Premio Nacional de Literatura y siempre fue voceado para el Premio Nobel, pero además fue ministro en el gobierno de 1945 de Rómulo Betancourt, senador por su partido Acción Democrática y Presidente de la República por breves meses en 1947, siendo el primer jefe de Estado salido de los votos directos universales y secretos, antes de ser derrocado por un movimiento militar que comandaba su ministro de la Defensa, Carlos Delgado Chalbaud.

En su prolífica obra, se encuentran piezas de teatro, cuentos y ensayos, pero fue en el campo de la novela en donde más trascendió para la historia de nuestra geografía y para el continente todo.

Uno de los más influyentes novelistas latinoamericanos

Durante más de medio siglo, el escritor, educador y político venezolano Rómulo Gallegos se entregó a resaltar con su ingenio inagotable la verdad de un país rural, que empezó en 1920 con su obra “Reinaldo Solar”, y culminó en 1973 al publicar “Tierra bajo los pies”.

Pero además, trascendió por su obras: La Trepadora, Doña Bárbara, Cantaclaro, Canaima, Pobre negro, El forastero, Sobre la misma tierra, La brizna de paja en el viento y El último patriota, todas de altísima calidad literaria y fiel reflejo de la Venezuela de ayer que dibujó magistralmente a través de sus escritos y que incluso sirvieron de argumento para reflejar sus historias a través de la radio, el cine y la televisión, tanto a nivel nacional como internacional.

Fue el político y educador de especial relieve cuando el país buscaba su camino para el ejercicio de una plena democracia, a lo que dedicó gran parte de su existencia, destacándose por su talento en el servicio público que lo llevó incluso al solio de Miraflores, y pagó hasta el exilio por amor a su tierra y a su gente.

Hoy rendimos sincero homenaje a este ilustre hombre, padre de las letras en el siglo pasado y que permanecerá en la historia por su amplia y aclamada obra literaria.

Víctor Matos

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse