Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Educadores tachirenses protestan por deuda laboral y bajos salarios

Regional
Educadores tachirenses protestan por deuda laboral y bajos salarios

sábado 3 mayo, 2025

Una nutrida concentración de profesores y maestros del estado Táchira se llevó a cabo en la mañana del pasado 1° de mayo, Día del Trabajador, en la emblemática plaza María del Carmen Ramírez, conocida popularmente como plaza Los Mangos, en Barrio Obrero.

La jornada de protesta, pacífica y organizada, congregó a miembros de diversas asociaciones gremiales, quienes alzaron su voz enérgicamente para exigir mejores condiciones laborales y el cumplimiento de compromisos contractuales pendientes por parte del Gobierno nacional.

Durante la manifestación, directivos de los gremios tomaron la palabra para exponer ante los presentes y los medios de comunicación la grave situación que atraviesa el sector educativo en la región. Las reivindicaciones se centraron principalmente en la exigencia del pago de la significativa deuda laboral que el Ejecutivo mantiene con el cuerpo docente, así como en la necesidad urgente de un aumento salarial digno que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Evencio Zenón, representante del Sindicato de los Trabajadores de la Educación del estado Táchira, no dudó en calificar la política salarial del Gobierno nacional como una “política de hambre”. Con vehemencia, denunció cómo esta situación ha sumido a los educadores en una profunda precariedad, al punto de que “las neveras de los trabajadores están vacías”.

Zenón detalló la alarmante realidad salarial del sector, exponiendo la existencia de seis categorías dentro del tabulador. Señaló con preocupación que la categoría 4, donde se concentra la mayor parte del personal docente, percibe un salario mensual de tan solo 450 bolívares, por una carga horaria mínima de 40 horas semanales. Esta cifra irrisoria, equivalente a apenas 5 dólares a la tasa de cambio actual, evidencia la extrema vulnerabilidad económica en la que se encuentran los profesionales de la educación en el estado.

Incumplimiento del contrato colectivo

Por su parte, el profesor Edgar Fermín Cáceres Ramírez, educador con una destacada trayectoria en el magisterio tachirense y egresado del Pedagógico, se sumó a la denuncia, enfocándose en la considerable deuda que el Gobierno nacional adeuda al gremio docente. La raíz de este reclamo se remonta al incumplimiento del último contrato colectivo, suscrito hace ya siete años.

 El profesor Cáceres especificó que el monto adeudado a cada docente en concepto de este contrato colectivo asciende aproximadamente al 280 % de su ingreso salarial, un compromiso que debió honrarse hace cinco años. Lamentó profundamente cómo esta deuda salarial contraída por el Ministerio de Educación ha perdido drásticamente su valor adquisitivo debido a la hiperinflación que azota al país. “En su momento, este monto permitía a los docentes adquirir bienes esenciales; hoy, esa posibilidad se ha desvanecido por completo”, expresó con frustración.

Finalmente, el profesor Cáceres manifestó su profundo descontento y rechazo ante la reciente medida de convertir el salario en bonos, calificándola como “un fraude a la Ley del Trabajo y a la Constitución de la República”. La contundente protesta de los educadores tachirenses en este Primero de Mayo subraya la urgencia de respuestas concretas por parte de las autoridades para garantizar condiciones laborales dignas y justas para quienes tienen la crucial tarea de formar a las futuras generaciones. (Tomás Rojas–Pasante UBA)

Capturado en San Cristóbal por hurto en comercios y vehículos

Sucesos

Al menos un muerto y tres heridos por colapso de vivienda en Caracas

Sucesos

Gestión social en Cárdenas benefició a más de 40 personas

Regional

Destacados

Trump afirma que el Ejército de EEUU hundió otro barco “de narcotraficantes” en el Caribe

Otros tres nuevos feminicidios de venezolanas en el exterior

En el Carmelo se construye un columbario 

Así viven los sancristobalenses la triangulación de la moneda

Expectativa empresarial por impulso de la Zona Económica Especial

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros