Regional

El pastelito andino es declarado Patrimonio Gastronómico Cultural

27 de mayo de 2024

609 vistas

El Consejo Legislativo entregó el pasado sábado el Acuerdo que lo oficializa al Consejo de Panaderos del Táchira

Este sábado 25, el Consejo Legislativo del Estado Táchira hizo oficial la designación del Pastelito Andino como Patrimonio Cultural Gastronómico del estado Táchira. El Acuerdo Legislativo fue entregado a los representantes de los elaboradores del manjar tachirense, durante el acto conmemorativo del Día de la Gastronomía de Venezuela, efeméride que se celebra oficialmente el 22 de mayo, pero los representantes del gremio gastronómico tachirense lo festejaron el sábado.

En efecto, la diputada Charly Rojas, presidenta del Consejo Legislativo del estado, junto con su vicepresidente, Jhonatan García, entregaron el Acuerdo a Ramón Hernández, presidente del Consejo de Panaderos del estado (Consepan), y a los representantes de Asoprodtrigo y Asochurros, asociaciones afiliadas a Consepan.

El acto en referencia se efectuó en las instalaciones de la panadería Corpus Christi, de la avenida Ferrero Tamayo, donde conmemoraban el Día de la Gastronomía el gremio de panaderos y trabajadores de la harina de trigo.

“El pastelito andino es gocho”

Charly Rojas explicó que “hoy, aquí, en este lugar donde se han encontrado hombres y mujeres que tienen que ver con la gastronomía, estamos haciendo entrega a ellos de un acuerdo según el cual se eleva a Patrimonio Gastronómico Cultural al Pastelito Andino. ¿Por qué? Porque es esa mezcla de sabores que existe desde antes de que llegaran los conquistadores al estado Táchira, pues ya nuestros aborígenes elaboraban estos pastelitos, con la batata, con la yuca; y luego de la llegada de los españoles, incorporaron también la masa hecha de harina de trigo”.

“Nosotros, los miembros del parlamento regional, reconocemos en cada uno de nuestros hombres y mujeres que han mantenido estas recetas a lo largo de todos estos años, y que han hecho esta mezcla de sabores, de colores y de olores al momento de presentar los diferentes pastelitos andinos, y queremos decirle al mundo, al país, que el pastelito es tachirense, que es gocho, que es nuestro”.

Agregó que “queremos buscar la forma de lograr que sea patrimonio nacional. Uno de los acuerdos que también se entrega hoy, es llevarlo a todo lo que tiene que ver con el patrimonio gastronómico nacional, para luego dar los pasos necesarios y así cumplir con el inicio de esta acción de poder elevar el pastelito andino a nivel internacional, como un plato que nos enorgullece a todos los tachirenses”.

Anunció que el jueves estarán en el municipio Jáuregui, donde se va a oficializar la ciudad de La Grita como Ciudad Primogénita, y también entregando el acuerdo que declara la quesadilla andina como Patrimonio Gastronómico Cultural del Táchira.

“¿Y dónde más se puede realizar esa actividad, así como lo estamos haciendo hoy, en medio de emprendedores, en medio de pasteleros, en medio de hombres y mujeres de la gastronomía acá en San Cristóbal? Pues allá en medio de los hombres y mujeres de la quesadilla, en La Grita, que es la cuna de la quesadilla tachirense”.

 La segunda estrella

Ramón Hernández, presidente de Consepan, indicó que “para nosotros, este acuerdo oficial del Consejo Legislativo declarando al pastelito andino como Patrimonio Gastronómico Cultural del Táchira, representa la segunda estrella en la gastronomía del pan tachirense”.

–El pastelito andino -explica Hernández- es también hecho con harina de trigo, y el Consejo de Panaderos incluye los gremios que trabajan con ese producto, como son la Asociación de Productores de Derivados del Trigo, Asoprodtrigo, y la Asociación de Churreros y Buñuelos del estado, Asochurros. Ambos son miembros de Consepan.

 El Pastelito se lo merece

Ricardo Zarrilli, propietario de la panadería D’masa Pasteles, uno de los establecimientos de la ciudad especializados en el pastelito andino, agradeció en nombre de los elaboradores del producto:

“Agradezco profundamente estar aquí, recibiendo este reconocimiento, representando a todos los pasteleros de la región, a los grandes y de trayectoria, así como al que amaneció esta mañana con el sueño de vender pastelitos en una mesita frente a su casa, y a todos los pasteleros tachirenses que, regados por el mundo, se niegan a olvidarse de sus orígenes y de nuestra amada Tierra Andina, nuestra amada Venezuela.

Y ¡SI! El Pastelito Andino merece ser nombrado Patrimonio Cultural, y lo digo con toda propiedad, porque lo veo reflejado en el rostro de todos y cada uno de los comensales que nos visitan; en el niño que lleva en su idiosincrasia desayunar con pastel y agua panela; en los parranderos que encuentran la gloria en un mordisco de pastelito cuando amanecen; en los desayunos que les envían a las madres en su día; en las fiestas donde el pastelito de pasapalo es el protagonista, y también en el venezolano que después de un tiempo regresa a su tierra, y al morder la crocante masa del pastelito andino rompe la barrera del tiempo y conecta inmediatamente con sus orígenes”.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse