Regional

Estudiar Medicina: Un viaje desafiante y gratificante

19 de marzo de 2025

307 vistas

La vida de los estudiantes de Medicina es un viaje desafiante y gratificante. Malcol Henríquez, de 24 años, decidió estudiar esta carrera tras una fractura en su adolescencia. Aunque enfrenta retos como el estrés y la difícil tarea de comunicar malas noticias, encuentra satisfacción en el agradecimiento de sus pacientes. Con el sueño de ser neurocirujano, aconseja a futuros estudiantes a prepararse para una carrera exigente

La vida de los estudiantes de Medicina es un viaje fascinante y desafiante que combina la pasión por el conocimiento, el deseo de ayudar a los demás y la determinación para enfrentar obstáculos significativos. Desde el momento en que deciden cursar esta carrera, estos jóvenes se sumergen en un mundo donde la ciencia, la ética y la empatía se entrelazan.

La motivación, detrás de su elección de estudiar Medicina, varía entre individuos, pero comúnmente se basa en un profundo deseo de marcar una diferencia en la vida de las personas. Muchos son impulsados por experiencias personales, como la enfermedad de un ser querido o el deseo de contribuir a la salud pública.

Esta es parte de la perspectiva de un estudiante de Medicina, llamado Malcol Henríquez Tovar, de 24 años, quien cursa sexto año de la carrera, en la Universidad Ciencias de la Salud Hugo Chávez, que funciona en San Cristóbal.

¿Qué lo inspiró a estudiar Medicina, fue alguna experiencia vivida?

Recuerdo que cuando cursaba tercer año del liceo, tuve una fractura en el brazo derecho. A partir de esta fractura me llevaron a un centro médico donde conseguí mi inspiración, que fue ver a los médicos traumatólogos de ese momento trabajar fuertemente para conseguir o intentar conseguir una reparación inmediata. Lo que me terminó inspirando para estudiar Medicina, el poder ayudar a las personas con heridas, fracturas o enfermedades. El poder contribuir para salvar vidas.

— ¿Cómo ha sido su experiencia en la carrera de Medicina? ¿Cuáles son los mayores desafíos y recompensas?

Hay buenos momentos, como también malos. La mayoría del tiempo, siempre he intentado ver las partes buenas de la vida y de mi desarrollo profesional, aunque siempre se pase por mucho estrés o mucha ansiedad, hay que seguir adelante, así como apoyar también a los compañeros, ya que se han visto casos de muchos que se han quitado la vida.

Los mayores desafíos para mí, han sido el notificar de la muerte de algún paciente a la familia. En Medicina no te enseñan cómo transmitir de una forma correcta este tipo de noticias, entonces a mí siempre se me ha dificultado y es un momento algo fuerte para mí. Y las mayores recompensas, es cuando simplemente el paciente te agradece, solo con saber que esa persona esta agradecida y satisfecha con tus cuidados es algo que llena bastante.

— ¿Qué espera aprender o experimentar en su año de servicio?

Me gustaría experimentar de todo, más que todo en la parte de cirugía. Mi sueño seria desarrollarme como neurocirujano, el aprender todo de esa parte antes de empezar mi especialización, pero de manera general. Me gustaría aprender de todo un poco, en todas las áreas a las que me puedan enviar.

— ¿Cómo se ve como médico, dentro de 10 o 20 años?

Me gustaría especializarme en neurocirugía. ¿Cómo me veo en 10 años? Me veo siendo neurocirujano, haciendo aportes personales e históricos, sea a través de un procedimiento o dando aportes en el tratamiento de patologías neurológicas.

— ¿Qué consejo da a alguien que está pensando estudiar Medicina?

No espere dinero o un gran privilegio social, simplemente tus objetivos deben ser y debes ser feliz con prolongar la vida de las personas, ya que habrán momentos en los que incluso no podrás salvar vidas, pero con prolongar o aliviar el sufrimiento de un ser vivo, tienes que saber que estás haciendo tu labor. La carrera no es para nada fácil, es muy exigente y no es para todo el mundo. Hay muchos momentos en los que estarás en el suelo anímicamente, pero en esos momentos en los que pienses en lo que has logrado y cuando estés en la superficie, te darás cuenta que será la mejor decisión que has tomado si tienes la vocación que se requiere.

— ¿Momentos gratificantes?

— Podemos dejar en claro que el camino hacia convertirse en médico no es sencillo; está repleto de largas horas de estudio, prácticas clínicas intensivas y una constante presión por sobresalir. Sin embargo, esta ardua travesía también está llena de momentos gratificantes. La satisfacción de diagnosticar correctamente a un paciente o la alegría de ver a alguien recuperarse gracias a su intervención son recompensas que alimentan su vocación. Además, la camaradería que se forma entre compañeros de clase crea un sentido de comunidad y apoyo mutuo que resulta vital para sobrellevar las exigencias del programa. (Juan Naveda-Pasante UBA)

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse