Regional

Estudiarán nudos críticos para el desarrollo del corredor transfronterizo binacional

25 de mayo de 2024

104 vistas

El Iufront y el CIAP acuerdan convenio para analizar los nudos críticos que presenta el proyecto, y acuerdan agenda inicial con tres programas especiales

Humberto Contreras

Con el propósito de abordar estudios e investigaciones sobre los principales nudos críticos que afectan el desarrollo del llamado Corredor Transfronterizo Binacional, el Instituto Universitario de la Frontera (Iufront) y el Centro de Investigación y Análisis Prospectivo (CIAP) suscribieron el martes 21 de mayo, un convenio interinstitucional.

El Corredor Transfronterizo Binacional, que involucra Antioquia-Santander-Norte de Santander-Táchira-Mérida-Trujillo–Zulia, es una propuesta como proyecto estratégico de desarrollo de la microrregión fronteriza en el contexto de espacio económico emergente del comercio internacional y la interconexión Atlántico-Pacífico.

En este encuentro académico y de investigación, estuvieron presentes, por parte del Iufront, la ingeniero Gladys Parra, subdirectora académica; la doctora Bertha Navarro, subdirectora administrativa; la licenciada Leonora Santander, coordinadora de Extensión; y el internacionalista Isidro Pérez, coordinador de Proyectos Especiales e Internacionales.

En representación del CIAP, estuvieron: el Dr. Dilio Hernández, director general; Dra. Yudi Chaudary, coordinadora académica; Dr. Oscar Piñate, consultor jurídico, y la Internacionalista Mirna Yonis, coordinadora de Estudios Transfronterizos y del Caribe.

Agenda inicial

Ambas Instituciones acordaron trabajar una agenda que incluye tres programas especiales para el desarrollo transfronterizo, como son el Observatorio Socioeconómico Transfronterizo (OSET), la creación de la Revista Virtual de Socioeconomía Transfronteriza y la creación de la Red Interuniversitaria Transfronteriza.

Así mismo se aprobó desarrollar dos programas académicos, como son el primer Diplomado de Relaciones Económicas Transfronterizas y el primer curso de Gerencia Tributaria Transfronteriza, ambos programas bajo formato bimodal (presencial y virtual).

Se acordó igualmente desarrollar una agenda de presentación de los programas especiales ante los organismos multilaterales que intervienen en la microrregión, como CAF, BID, CAN, CE, entre otros, para explorar mecanismos de cooperación de las propuestas así como ante los organismos nacionales y locales, públicos y privados, gobernaciones, alcaldías, entes del Gobierno central, cámaras de comercio e industria, universidades, gremios, ONGs, entre otras, interesados en el desarrollo transfronterizo.

Ambas instituciones coinciden en la necesidad de concertar esfuerzos y recursos de la sociedad transfronteriza para desarrollar un plan estratégico binacional transfronterizo que dé respuesta a los principales problemas que afectan el desarrollo de la microrregión para transformarse en un espacio económico emergente de impacto internacional aprovechando sus ventajas competitivas y comparativas como enclave del comercio internacional.

Igualmente ambas instituciones están convencidas en la necesidad de fortalecer la formación y capacitación del talento humano que requiere la infraestructura productiva y social de la microrregión transfronteriza para mejorar su perfil laboral y elevar la competitividad de la empresas y la gerencia pública, para lo cual se ofrecerá un portafolio de cursos de actualización, diplomados y pasantías en áreas estratégicas del desarrollo transfronterizo.

Articulado a los programas académicos y de investigación se proyecta impulsar la creación de la Red Interuniversitaria del Corredor Transfronterizo Binacional, donde existen más de 100 instituciones universitarias y centros de investigación que constituyen una de las más importantes potencialidades que tiene la microrregión.

Finalmente acordaron los directivos de ambas instituciones realizar una serie de actividades académicas, de investigación y extensión para socializar la propuesta y lograr el mayor consenso y participación posible de todos los actores de la sociedad fronteriza.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse