

San Antonio.- Una nueva falla en la plataforma tecnológica o caída de la línea, como comúnmente denominan el problema, mantenía varados desde el lunes en la tarde a centenares de viajeros, venezolanos y extranjeros, que se disponían a entrar o salir del país a través del paso fronterizo entre San Antonio del Táchira y el Departamento Norte de Santander, Colombia.
Según se conoció, el inconveniente se venía presentando desde el lunes, alrededor de las 4 de la tarde, y este martes, al mediodía, aún se mantenía, lo cual hizo que el parque de La Confraternidad, ubicado entre la Aduana Principal y el puente internacional Simón Bolívar, luciera abarrotado de viajeros que se disponían a sellar el pasaporte en las taquillas de Migración del Saime para salir del país. También estaban a la espera los viajeros, venezolanos y extranjeros, que ingresan a Venezuela y requerían sellar la entrada.
Por razones de seguridad, el servicio de Migración no puede sellar pasaporte si los datos del usuario no son incorporados al sistema de control migratorio. A través de este control, se descarta si la persona tiene prohibición de salida del país, está solicitada por algún organismo de seguridad nacional o internacional, o si presenta algún tipo de problema legal.
El hecho de no poder entrar o salir del país genera diversos contratiempos a los centenares de viajeros que diariamente entran o salen de Venezuela por el puente internacional Simón Bolívar, pues corren el riesgo de perder vuelos aéreos o transportes terrestres.
Ante la dificultad para encontrar boletos aéreos en el territorio nacional, gran cantidad de ciudadanos venezolanos viajan diariamente a través del aeropuerto de Cúcuta, ya sea para dirigirse a otras ciudades colombianas o viajar a terceros países. También las personas que viajan por vía terrestre, hacia Colombia o con destino a otras naciones suramericanas, deben de sellar el pasaporte para poder entrar legalmente al territorio neogranadino.
Asimismo, la caída del sistema que impedía al servicio de Migración del Saime sellar el pasaporte mantenía varados a decenas de viajeros venezolanos y extranjeros que entran al país, procedentes de Colombia. Algunos atraviesan la frontera colombo-venezolana con el fin de tomar vuelos nacionales o internacionales, o desplazarse por vía terrestre hacia ciudades del interior, razón por la cual el retardo para sellar el pasaporte origina diferentes contratiempos, entre ellos, pérdida de tiempo, riesgo de perder vuelos e incremento de gastos, ya que deben de permanecer en la frontera hasta poder sellar su pasaporte.
Según datos no oficiales, entre dos mil y tres mil personas salen diariamente por la frontera tachirense con el Departamento Norte de Santander, en condición de viajeros que requieren sellar pasaporte. El tránsito de entrada es inferior y se aproxima a los mil viajeros, entre venezolanos y extranjeros. No obstante, el movimiento migratorio varía en ciertas temporadas del año.
José G. Hernández