Víctor Matos
Nació el 2 de diciembre de 1974 en La Predilecta Ecos del Torbes; luego pasó al Circuito Líder Radio San Sebastián; más adelante por Imaginación 96.1 FM; Radio Mundial AM, y remató en su propia estación, Buenísima 98.5 FM.
Nos referimos al reconocido programa Deportes a Millón, creado hace 50 años por el periodista y locutor Luis Alfonso Ramírez, y que salió por primera vez en la emisora que fuera líder de la radiodifusión tachirense.
Bodas de Oro que aún se celebra en el universo deportivo tanto de la región como de buena parte del país, pues su mentor, nativo de estas tierras, y con una carrera envidiable en el difícil mundo de la narración, le dio vida, calor y color, para convertirlo en el programa mañanero de mayor audiencia para estar bien informado sobre el mundo de los músculos y cuya nueva generación lo mantiene con la misma calidad y responsabilidad que lo tuvo su creador.
Su curriculum profesional es impresionante. Su voz, la de un barítono calificado, inconfundible, y su respeto por sus oyentes y conocimiento de las diferentes disciplinas, enciclopédica, por lo que este hombre, conocido en su juventud como “El Zorzal” por sus interpretaciones tangueras, se convirtió en el invitado indispensable de la radio, incluso de la televisión en los primeros años de la TRT, y quien montado en su unidad móvil nos hacía delirar sobre el desarrollo de la mayor competencia ciclística del país, la Vuelta al Táchira en Bicicleta.
Narrador extraordinario de numerosas disciplinas como el baloncesto, el boxeo, el atletismo, el beisbol y sobre todo el ciclismo, ha ubicado a este imperdible locutor y periodista en la historia de la conducción de programas, en donde por cierto Deportes a Millón es su mayor contribución al auge del periodismo narrativo para todo el país.
Hace poco, anunció su retiro de asistencia a la Vuelta al Táchira en Bicicleta, pero esa experiencia irrepetible lo ha convertido en un ejemplo para las nuevas generaciones.
Luis Alfonso Ramírez, es y será por siempre, el ejemplo y la imagen del tachirense entregado al servicio comunicacional de su comunidad con más de medio siglo de actividades y que ha dejado una impronta muy difícil de imitar.
Ganador de numerosos galardones, se destacan la Orden Mérito al Trabajo, Premio Estadal de Periodismo Deportivo, Botón al Mérito de la Gobernación del Estado, entre muchos más, y como siempre, recibir el sabor de la gratitud de sus miles y miles de oyentes, seguidores de sus grandes esfuerzos comunicacionales.
Porque ahí donde
hay deportes… ¡Ahí estamos!
Además de estar por más de cincuenta años narrando la Vuelta al Táchira en Bicicleta, Luis Alfonso Ramírez nos transportó con su potente voz a ser testigos auditivos de los eventos más importante del mundo del calapié.
Ya en 1973 estuvo ofreciendo sus impresiones en la Vuelta a Colombia; un año más tarde, en el Campeonato Mundial de Ciclismo en Montreal, Canadá; para 1976 lo teníamos en la Vuelta a Colombia y un año más tarde en el Mundial de Ciclismo en San Cristóbal para cerrar ese año con la Vuelta a Cuba en Bicicleta.
Estuvo en la Vuelta a México, en los Juegos Panamericanos de Puerto Rico, en el Campeonato Panamericano de Ciclismo Juvenil de Montevideo en Uruguay e iniciando la década de los 80 en los Panamericanos de Ciclismo de Santiago de Chile y Campeonato de Ciclismo en México.
Como se dice coloquialmente, “se puso los pantalones largos” en Europa en 1984 con el Tour de Francia; un año más tarde en la Vuelta a España, más adelante en el Giro de Italia, torneos conocidos por su multitudinaria audiencia a través de La Predilecta Ecos del Torbes. Pedir más, sería ya una exageración.
Víctor Matos