Regional
Hoy alzamos los tubos de ensayo y con ellos brindamos por los Bioanalistas en su día
25 de abril de 2023
Existen profesionales que realizan su oficio muy bajo perfil, pero que su labor es invaluable. Esos son los bioanalistas que, parecieran permanecer siempre en su pequeño refugio, rodeados de microscopios y tubos de ensayo, casi en el anonimato, pero que son esenciales para contribuir a la recuperación de la salud. Lo comprobamos con creces cuando tuvimos que enfrentar un virus que paralizó el mundo. Su accionar fue fundamental.
Cada 25 de abril se celebra en Venezuela, el día de estos batalladores de la salud, en honor al natalicio del científico e investigador venezolano Rafael Rangel, el primer director del hospital Vargas en el año 1901. En 1908, logró aislar el bacilo, específico de la peste bubónica. En homenaje a él, se celebra este día. Valioso profesional considerado el Padre de la parasitología en Venezuela.

Desde sus diferentes áreas: Parasitología, Uroanálisis, Microbiología, Hematología, Banco de sangre, Inmunología, Serología, Química clínica y múltiples ramas, son los encargados de descifrar el diagnóstico de un paciente de acuerdo a la reacción de su organismo. Desarrollan la labor inicial para poner en marcha un plan de recuperación. Cualquiera que sea, no comenzará si no están determinados los valores que certifica un bioanalista.
En lo que respecta al estado Táchira, desde el Colegio de Bioanalistas de la entidad, se impulsan proyectos en el área de inmunología con triangulaciones entre Corposalud Táchira, la dirección administrativa del IPASME Táchira, a cargo de la doctora Yoira Vargas y el proyecto planteado por la bioanalista Anmerch Castro Ruiz, para avanzar en el Plan Único de Salud y lograr abrir el laboratorio del IPASME.